_
_
_
_
Automoción

Ford gana el 600% más pese a sus pérdidas en venta de coches

El negocio financiero salva a los dos gigantes de Detroit. Ford comunicó ayer un beneficio en 2004 de 3.874 millones de dólares, 2.664 millones de euros al cambio. Esta cifra supone septuplicar el resultado de 495 millones de 2003.

El dato sin embargo, esconde un problema para el segundo mayor fabricante de automóviles del mundo. Su beneficio está sustentado por la división encargada de vender productos financieros.

La filial automovilística perdió 155 millones de dólares brutos. Eso sí, la unidad redujo los números rojos de 2003, que ascendieron a 1.908 millones. Por el contrario, Ford Motor Credit, la financiera del grupo, logró incrementar su beneficio bruto de 3.247 millones en 2003 a 5.008 millones de dólares (de 2.480 millones de euros a 3.826 millones de euros. Es decir, el 54,2% más, lo que no sólo compensó, sino que mejoró el beneficio consolidado.

Si hasta aquí los caminos con GM circulan paralelos. Pero cuando llegan a Europa, toman caminos separados. A diferencia de su gran rival, Ford logró en 2004 hacer retornar a beneficios a su filial europea. El resultado bruto de la división ascendió a 114 millones de dólares (87,7 millones de euros), frente a unas pérdidas de 1.100 millones de dólares (846 millones de euros) en el ejercicio anterior. La razón esgrimida por el grupo fue los efectos de la reestructuración en el continente. Ford Europe, sin embargo, sí incurrió en pérdidas en el cuarto trimestre. En ese período, los números rojos alcanzaron los 52 millones de euros frente a un beneficio de 47,3 millones en 2003. El grupo redujo sus ganancias anuales un 27,8% en Norteamérica, hasta 1.154 millones de euros, a causa, sobre todo, de los menores volúmenes de ventas -la cuota de mercado en el país cayó al 18,2%, el menor nivel en tres décadas-. La división de marcas de lujo, por su parte, entró en números rojos, con unas pérdidas de 569 millones de euros a causa de la fortaleza del euro sobre el dólar.

En conjunto, la cifra de negocio de la corporación ascendió a 170.800 millones de dólares (131.384 millones de euros), lo que supone un alza del 4,4% sobre el año anterior. Las ventas permanecieron estables en 6.789.000 unidades, con un incremento próximo al 1%. En el cuarto trimestre, el beneficio ascendió a 104 millones, de dólares, frente a las pérdidas de 793 millones de un año antes.

Delphi pierde 27,5 millones de euros

La crisis sigue afectando duramente al mayor fabricante de componentes de EE UU. Delphi comunicó ayer unas pérdidas en 2004 de 36 millones de dólares, 27,5 millones de euros. El estancamiento de las ventas de automóviles y el alza de los precios del acero está afectando a los fabricantes de componentes. Delphi ha revisado, además, a la baja sus previsiones de resultados, y estima que en 2005 tendrá unas ventas de entre 21.400 y 21.800 millones de euros y unas pérdidas de 263,2 millones. En diciembre anunció 8.500 despidos, 5.500 de ellos fuera de EE UU.Delphi dispone de siete plantas en España, ubicadas en San Fernando de Henares (Madrid), Puerto Real (Cádiz), Pamplona, Sant Vicenç del Hors y Sant Cugat del Vallès (Barcelona), Tarazona y Belchite (Zaragoza).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_