_
_
_
_
Estados Unidos

Bush aboga por una revolución conservadora en la segunda legislatura

Se trata, según los analistas, de un New Deal que en la práctica invierte el puesto en marcha en 1932 por Franklin D. Roosevelt.

Bush quiere hacer valer el capital político que dijo haber ganado en las elecciones imponiendo sus ideales, algo que le permita pasar a la historia como el líder de la revolución conservadora, con permiso de Ronald Reagan. No obstante, su interés chocará con el pragmatismo que ya aflora en un Congreso que rebajará las ambiciones de Bush por necesidades electorales (renovación de Cámaras en dos años y candidaturas para 2008).

En el Congreso, Bush no solo va a necesitar de la mayoría de los suyos para poner en marcha su ambicioso programa sino también de los demócratas que, de momento, se niegan sin fisuras a la reforma de las pensiones. De momento, el martes uno de los líderes republicanos en el Congreso también se opuso tajante y públicamente a la reforma de Bush.

Los disidentes tienen a su favor que las encuestas de estos días revelan que solo Richard Nixon tenía menos apoyo popular que Bush al renovar este mandato y, además, no confían en que su programa salga totalmente adelante.

Piedras en el camino

El presidente ya ha dicho que habrá contención en el gasto a partir de ahora pero las reformas que propone son muy costosas y solo restan credibilidad a esta promesa de reducción del déficit.

Bush debe, además, asegurar el crecimiento económico en un contexto de subidas de tipos, mejorar las cifras del paro y de controlar la caída del dólar.

La sustitución de Alan Greenspan al frente de la Reserva Federal en 2006 será otro legado de su presidencia así como la reforma de la ley de responsabilidad civil y la simplificación de la normativa tributaria.

'La libertad debe llegar a todo el planeta'

La libertad permitirá que Estados Unidos sea un lugar seguro. Este es el mensaje que Bush lanzó ayer desde la fría Washington a su país y al mundo. 'La supervivencia de la libertad en nuestra tierra depende del éxito de la libertad en otras', dijo el presidente que juró ayer su cargo en tiempos de guerra. Bush dijo que la mejor esperanza para la paz 'es la extensión de la libertad en todo el planeta'.El presidente dijo que tras la caída del comunismo el mundo vivió una especie de años sabáticos sin esperar mas amenazas. Bush no quiere descansos. 'EE UU buscará y apoyará el crecimiento de la democracia en las instituciones, naciones y culturas con el objetivo de acabar con las tiranías del mundo'. Y un aviso: 'esta no es la principal tarea de las armas pero nos defenderemos y defenderemos a nuestros amigos con éstas si es necesario'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_