_
_
_
_
Turismo

Las plazas hoteleras se han triplicado desde 1970

Desde 1970, en España se han triplicado las plazas disponibles en hoteles y el número de negocios ha avanzado por encima de las 450.000 empresas. Nuestro país ocupa el segundo lugar entre las preferencias de los turistas, por detrás de Francia y superando en el ranking a EE UU, según la reciente publicación de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).

El turismo español aporta el 12% del PIB de la economía española y genera 1.500.000 empleos (lo que representa una tercera parte del empleo en los servicios).

En 2003, España recibió más de 80 millones de visitantes extranjeros, que aportaron 42.700 millones de euros (equivalente al 6,5% del PIB), frente a los pagos vinculados al turismo emisor (el realizado por los españoles en el resto del mundo) que ascendía tan sólo a 10.900 millones de euros, lo que supone un saldo positivo del turismo sobre la economía española de 31.800 millones de euros. En precios, Menorca es la zona más cara, con una tarifa media de 377 euros en la estancia semanal, según el estudio Turismo los retos de un sector estratégico, .

La Organización Mundial de Turismo (OMT) cifró el número de desplazamientos asociados al turismo en 700 millones en 2003 en todo el mundo. Cifra que podría duplicarse dentro de quince años. Y es que según las previsiones recogidas en el citado informe se moverán en 2010 más de 1.000 millones de turistas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_