_
_
_
_
Índice de actividad española
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Estabilidad en el crecimiento económico para el presente ejercicio

El modelo de crecimiento puede experimentar este año un giro en favor de la inversión en equipamiento y un aligeramiento en la destinada a construcción

El Indicador Sintético mensual Eriste-5Días aproxima la evolución del ciclo-tendencia del PIB español. Según este indicador, mantenemos una previsión de crecimiento del PIB para el conjunto del 2004 en el 2,7%, con la demanda interna alcanzando un aumento del 4,0%. Por su parte, el sector exterior se va a comportar peor de lo que habíamos previsto a principios de 2004.

La menor aceleración de los principales socios comerciales (Francia, Alemania e Italia), y por lo tanto de nuestras exportaciones, es el principal causante de este hecho. Como ha venido siendo habitual en los últimos años, el consumo privado y la construcción han sido los pilares del crecimiento en 2004. Este sistema de crecimiento puede ser peligroso a la larga si no viene acompañado de aumentos en los niveles de ahorros de las familias, lo que no está ocurriendo en España. Al contrario, el ahorro está en mínimos y el endeudamiento en máximos. Además, el insuficiente dinamismo de la industria nacional hace que tengamos que cubrir los excesos de demanda con importaciones, lo que incide negativamente en el déficit comercial. Además, 2004 tampoco ha sido un buen año para el turismo, que ha sufrido una desaceleración notable.

Para 2005 prevemos un tímido cambio en la estructura de crecimiento del país, tomando la inversión en bienes de equipo el papel de la inversión en construcción. No obstante, este hecho está aun por confirmar.

Por su parte, pese a los recientes shocks del precio del petróleo, el gasto de las familias mantiene un aspecto muy saludable, mientras que la construcción prolonga lentamente su desaceleración.

Pocos cambios estimados para 2005

Nuestro escenario previsto para este ejercicio muestra una expansión de la demanda interna del 3,5%, cinco décimas menos que la prevista para 2004. No obstante, será el sector exterior el que continúe lastrando el incremento del producto interior bruto (PIB).Para el ejercicio 2004 esperamos que las exportaciones netas resten 1,3 puntos al crecimiento, mientras que para este año creemos que sustraerán en torno a las 7 décimas. Con todo, prevemos un crecimiento del producto interior bruto del 2,8% en 2005.Por su parte, la inversión en bienes de equipo para las empresas y otros elementos de capital siguen acelerándose intensamente en los últimos trimestres, aunque pensamos que durante el año 2005 se frenará esta aceleración hasta tasas más razonables.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_