_
_
_
_
Exportaciones

La industria europea refleja el daño por el euro fuerte

La fortaleza del euro sigue pasando factura a los principales exportadores de Europa. La producción industrial de noviembre cayó en Alemania un 1,7% y en Francia subió un pobre 0,1%. En este último país el déficit comercial entre enero y noviembre llegó a 5.700 millones, frente al superávit de 1.150 en 2003.

Malas noticias para las dos mayores economías de la zona euro. Los datos de la producción industrial del mes de noviembre, conocidos ayer, reflejan un estancamiento (un 0,1% más que en octubre en Francia) cuando no una clara caída (1,7% menos, en Alemania). La fortaleza del euro frente al dólar está saliendo cara a estas dos economías, muy dependientes del sector exterior. Es el caso contrario al de España, economía sostenida por la demanda interna. Las cifras de producción industrial son elocuentes: en noviembre creció un 3,9%, su mayor subida en cuatro años.

Francia registró en noviembre un déficit comercial de 1.080 millones de euros, lo que eleva sus números rojos a 5.696 millones en los once primeros meses de 2004. Los datos son particularmente alarmantes, si se comparan con el superávit de 2.068 millones cosechado entre enero y noviembre de 2003. Las exportaciones alcanzaron los 29.510 millones en noviembre, un 7,7% más que en el mismo mes del año anterior. Pero las importaciones crecieron mucho más: un 13,1%, hasta los 30.590 millones. Francia mantiene, en todo caso, un superávit comercial frente a España de 634 millones de euros.

Nuevo revés para Alemania

Alemania, a su vez, sumó un nuevo revés en su lucha por salir de una crisis económica que ha costado 150.000 nuevos desempleados en 2004. La caída de la producción industrial, del 1,7%, se centró en los sectores de la construcción (0,9% menos) y la energía (1,5% menos).

El precio del petróleo es otro de los factores que están frenando a la economía europea. El barril de Brent rondó ayer en Londres los 43 euros, en un día en que el ministro venezolano de Energía, Rafael Martínez, aventuró que la OPEP podría recortar la producción de crudo en su reunión del 30 de enero para defender la cotización. Martínez considera que el precio actual es adecuado 'tanto para los productores como para los compradores'.

La reforma laboral y el déficit en Alemania

La polémica reforma laboral conocida como Hartz IV, en vigor desde principios de mes, puede costar a las arcas públicas alemanas entre 2.500 y 3.000 millones de euros más de lo previsto. Según un artículo del diario Handelsblatt, que cita fuentes del Ministerio de Economía, el desfase se debe al exceso de demandas de subsidio concedidas: el 92% de las solicitadas, frente al 77% que calculaba el Gobierno. La Comisión Europea ha paralizado el proceso de déficit excesivo al entender que el Ejecutivo de Schröder había tomado las medidas para que su déficit no supere el 3% del PIB este año, lo que resulta cada vez más improbable.Hartz IV une el subsidio a los parados de larga duración y la ayuda social en un pago de 345 euros. El Estado paga el alquiler, pero el parado debe aceptar cualquier trabajo aunque no corresponda a su formación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_