_
_
_
_
Energía

Enagás restablecerá parte del suministro de gas el domingo

El gestor del sistema gasístico ha anunciado el restablecimiento parcial del suministro a los ciclos combinados y las empresas a los que se les interrumpió el fluido el pasado lunes, tras el acuerdo alcanzado el viernes anterior con REE y el Gobierno.

Enagás anunció el viernes que, a partir de las cero horas del domingo, 'la interrupción de suministros de gas natural ordenada a los clientes el pasado viernes, podrá ser levantada parcialmente'. Este restablecimiento se producirá, pese a que continúa la avería en una estación de compresión en Argelia, que ha reducido el caudal de gas natural que llega a España por el gasoducto del Magreb.

'Sin embargo -señala Enagás en una nota difundida el viernes- gracias a acuerdos de intercambio alcanzados por operadores de gas, se han incrementado ligeramente las cantidades que entran por dicho gasoducto'. Además, se han reducido los consumos de gas natural en las plantas térmicas convencionales, gracias al acoplamiento a la red de la central nuclear de Ascó.

En consecuencia, Enagás considera que, manteniendo las reservas de gas y suponiendo que se cumple el programa de buques previsto hasta finales de diciembre, se podrán levantar los cortes al mercado interrumpible industrial y a los ciclos combinados afectados: San Roque y Tarragona, de Endesa; y Castellón y Castejón, de Iberdrola. Sin embargo, se mantendrán hasta las 24 horas del próximo 23 de diciembre, las restricciones a los ciclos combinados en fase de pruebas (la central de Arrúbal, de Gas Natura; la de Palos II, de Unión Fenosa, y la de Arcos I, de Iberdrola. Por su parte, se mantiene hasta esa misma fecha el corte a las térmicas convencionales, aunque se autorizarán los consumos necesarios para arranques y paradas. A las de San Adriá y Algeciras II, se le permitirá un consumo adicional.

Más poder para Enagás

Al hilo de lo ocurrido, el presidente de Unión Fenosa, Antonio Basagoiti, pidió ayer más poder para el gestor, informa Toni Garganté. 'Enagás debería tener las mismas potestades que Red Eléctrica, que es soberana sobre el sistema eléctrico y decide cada segundo las centrales que deben desconectarse del sistema', afirmó.

Para el presidente de Fenosa, el actual modelo eléctrico basado en la generación a través de centrales de ciclo combinado, 'aumenta aún más la importancia de Enagás como regulador'.

El dividendo a cuenta aumenta un 8%

El consejo de administración de Enagás aprobó, en su reunión del 16 de diciembre, el pago de un dividendo bruto de 0,13 euros por acción, a cuenta del definitivo del ejercicio 2004. Este dividendo supone un incremento superior al 8% sobre el dividendo a cuenta del ejercicio pasado y responde a la política anunciada por Enagás de distribuir un 50% del resultado neto anual de la compañía entre sus accionistas. El principal, es Gas Natural, con una participación de 29,97%.El pago se hará efectivo el 12 de enero de 2005, a través de las entidades depositarias de las acciones. El dividendo total del ejercicio se someterá a la aprobación de la junta general, que se celebrará en el primer semestre del próximo año. El beneficio neto de Enagás en los nueve primeros meses del año ascendió a 120,2 millones de euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_