_
_
_
_
Salarios

El aumento de los costes laborales se modera hasta el 2,5%

El coste laboral medio que pagan los empresarios por cada trabajador sigue moderándose. En el tercer trimestre el conjunto de estos costes creció un 2,5% respecto al mismo periodo de 2003 y sólo los salariales aumentaron aún menos, un 2,2%. Hace poco más de un año crecían el doble.

El crecimiento de los costes laborales españoles sigue cayendo en picado. Este tipo de costes incluye los salarios, las cotizaciones y otros como la formación o las indemnizaciones por despido y su crecimiento sigue moderándose ininterrumpidamente trimestre tras trimestre.

El último dato facilitado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indica que entre julio y septiembre los empresarios pagaban por cada trabajador una media de 1.990,59 euros al mes, incluyendo todos los costes laborales, lo que supone un crecimiento del 2,5% respecto al mismo trimestre del año anterior.

Dentro de todos estos costes laborales son los salarios los que más peso tienen. Así el salario medio, según, el INE , queda fijado en 1.461,46 euros, tras crecer un 2,2%.

Fueron por tanto los denominados 'otros costes', los no salariales (subvenciones y bonificaciones, formación, indemnizaciones por despido) los que elevaron el coste laboral medio al crecer un 3,4%, impulsados por las cotizaciones a la Seguridad Social, que crecieron un 2,8%.

Sin embargo, la moderación en el crecimiento de los costes laborales no afectó por igual a todos los sectores. Los servicios desaceleración su avance hasta el 1,9%, situando el coste laboral medio de este sector en 1.901,48 euros al mes por trabajador y el coste salarial de los servicios se situó en 1.409,52 euros, tras crecer un 1,6%.

Por el contrario, los costes laborales, en general, y los salariales en particular repuntaron en la industria y la construcción.

En la industria el coste laboral medio creció un 3,2% hasta los 2.300,94 euros, siendo el sector con los costes más altos, mientras que los salarios medios industriales quedan fijados en 1.696,49%, tras crecer un 2,7%, también los más altos de todos los sectores.

No obstante, la construcción se mantiene como el sector donde los costes laborales siguen creciendo con más vigor, al incrementarse un 5,5% hasta situarse en 1.951,86 euros mensuales por cada trabajador, mientras que los salarios de este sector crecieron un 4,6% quedando fijados en una media de 1.354,31 euros, con lo que se trata del sector con las retribuciones más bajas.

Estas cifras dibujan un claro escenario de desaceleración ya que hace poco más de un año los costes laborales crecían el doble que ahora. Esto supone una buena noticia para empresarios y sindicatos. Estos últimos podrán argumentar esta contención de costes a la hora de negociar los salarios del próximo año en los procesos de negociación colectiva y de discutir con la patronal el pacto de negociación colectiva para 2005.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_