_
_
_
_
Energía

Enagás deja sin suministro a decenas de plantas

La decisión de Iberdrola de trasladar dos de sus ciclos combinados de la tarifa libre a la regulada agravará la crisis que sufre el sistema, pues, al realizar este cambio, el suministro corresponderá a Enagás, que no tiene planificado este exceso de demanda. La situación de emergencia decretada por el gestor se saldó ayer con la interrupción sine die del suministro a cuatro centrales eléctricas y a 40 empresas de varios sectores clientes de Gas Natural.

Tal como acordó el viernes pasado con Industria y Red Eléctrica, Enagás procedió ayer a cortar el suministro a varias centrales de ciclo combinado que mantienen contratos que permiten al gestor cortar el suministro a cambio de una tarifa más barata (3 céntimos por debajo de la tarifa en firme). Concretamente, desde las cero horas de ayer y sin plazo se ha cortado el fluido a los ciclos combinados de Tarragona y San Roque (Cádiz), propiedad de Endesa; y de Castellón y Castejón (Navarra), de Iberdrola, cada uno de 400 Mw.

Además, todos los ciclos combinados que están en periodo de pruebas (una de Fenosa en Palos de la Frontera; la de Arcos, de Iberdrola, y la de Arrúbal, de Gas Natural) sufrirán restricciones. Asimismo, la comercializadora de Gas Natural ha hecho lo propio con sus 40 empresas clientes que tienen contratos interrumpibles (entre ellos, la cervecera Damm) y que pertenecen a distintos sectores (papelero, cal o el azulejero), incluidas algunas centrales de fuel gas.

Según una nota remitida ayer por Enagás, las razones de la crisis están en la avería que desde hace tres semanas sufre la central nuclear de Ascó (fuentes de REE, aseguran que podría arrancar hoy) y 'la disminución del caudal de gas natural procedente de Argelia, provocado por otra avería en la estación de compresión argelina SC3'. Además, en las principales instituciones del sector (los gestores energéticos y el regulador) y en otras empresas competidoras abrigan serios temores de que la decisión que Iberdrola ha tomado de pasar dos de sus ciclos combinados (los dos a los que se ha cortado el suministro) a la tarifa regulada ahondará la crisis del sistema.

Iberdrola ofreció a Gas Natural un barco con gas licuado a precios de mercado, ocho millones de euros, que esta compañía rechazó por oneroso

La semana pasada, 'aprovechando un vacío legal', según fuentes institucionales, Iberdrola comunicó a Enagás una decisión que se hará efectiva el próximo día 20. El paso a la tarifa regulada supone que Enagás (responsable último de este mercado, incluidas las reservas legales) se convierte en suministrador de estas centrales, que suman 1.200 Mw y un consumo anual aproximado de 1,5 bcm (miles de millones de metros cúbicos) al año. Esta posibilidad se incluyó en la ley de hidrocarburos para incentivar la liberalización. 'Hay lagunas en la regulación que permite que se primen los intereses empresariales por encima de la seguridad del suministro', indican fuentes del sector, que consideran que una decisión como la de Iberdrola provoca 'el desbalance de Enagás'. En una reunión en octubre entre esta compañía y REE se constató que todo estaba en orden, tanto las reservas como los aprovisionamientos previstos en función de la demanda invernal.

Además, varias comercializadoras han seguido el ejemplo de Iberdrola y la razón unánime es que es más rentable abastecerse en el mercado a tarifa y desviar hacia el mercado spot el gas que compran para alimentar a sus centrales. Fuentes de Iberdrola aseguran que sólo 'han pedido autorización', si bien, la ley le ampara, y reconocen que buscan equilibrio y rentabilidad. La compañía que preside Ignacio Sánchez Galán ofreció a Gas Natural (proveedor de Enagás para el mercado regulado y su principal socio) un barco con gas licuado a precios de mercado (8 millones de euros), lo que el grupo rechazó.

En REE confían en que las interrupciones de energía no se extiendan a los grandes clientes eléctricos. La próxima semana está prevista una ola de frío, pero en el Gobierno aseguran que la demanda se podrá cubrir, pues Gas Natural espera un metanero con una carga 138.000 metros cúbicos para el día 16.

Las empresas acuden a una reunión urgente en Industria

Industria ha convocado hoy por la mañana una reunión de alto nivel con todas las empresas comercializadoras de gas natural (todas las eléctricas, Enagás, Gas Natural, BP y Cepsa, entre otras) para buscar una salida a la situación de emergencia provocada por la escasez de este combustible. A la reunión está previsto que acudán consejeros delegados y presidentes.En el Gobierno la preocupación es máxima y no faltan voces críticas que exigen a Industria, que ha querido protegerse anunciando la elaboración de un Libro Blanco, debe tomar medidas ya.El uso del fuelóleo como sustitutivo del gas en las plantas a las que se ha cortado el suministro, ha provocado un alza del precio del mercado mayorista (pool), que ayer cerró a 47 Euros /Mw.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_