_
_
_
_
Energía

Endesa y REE se culpan del grave apagón de Sevilla y Huelva

Un nuevo apagón, casi tres veces mayor que el de la semana pasada en Madrid, afectó durante dos horas en la madrugada del lunes más de un millón de usuarios de Sevilla, Huelva y parte de Badajoz. Endesa y REE se culpan mutuamente del fallo, mientras la Junta de Andalucía ha abierto un nuevo expediente informativo.

Tras las interrupciones de suministro registradas este verano en Andalucía por la alta demanda de energía que requieren los rigores del verano, ahora le toca el turno a las averías de la red cuando todavía el consumo no se ha disparado por el intenso frío del invierno. Tras la avería el día 15 en una subestación de Sevillana Endesa que dejó sin electricidad dos horas, a 40.000 usuarios de Granada y varios pueblos del cinturón, en la madrugada del lunes un apagón dejó sin suministro eléctrico a un millón de usuarios de Sevilla, Huelva y una parte de Badajoz, incluidas la totalidad de las dos capitales andaluzas, que debieron activar sus planes municipales de emergencias. También quedó completamente paralizado el Polo Químico de Huelva, uno de los complejos industriales más relevantes de la comunidad.

La Junta de Andalucía ha abierto un expediente informativo para aclarar las causas y las responsabilidades del apagón, aunque ni Sevillana Endesa ni Red Eléctrica Española (REE), que se culpan mutuamente del fallo, asumen el incidente.

Endesa reconoce que se produjo un incendio en su central hidráulica de Guillena (Sevilla), pero asegura que 'en cualquier caso, las protecciones de la red de transporte propiedad de REE deberían haber evitado que un incidente en la alta tensión repercutiera sobre una zona tan extensa'. Sevillana Endesa sostiene que 'se desconoce si esta avería fue la causa del apagón o se debió a un problema anterior en la red de alta tensión'. Por su parte, Red Eléctrica tiene claro que el apagón se produjo por un cortocircuito en el generador de esta central de Endesa que, 'al no ser eliminado por las protecciones de dicha instalación, se propagó a la red de transporte'. La pérdida de mercado, según el dato ofrecido por el gestor de la red, ha sido de 800 Mw., frente a los 300 Mw. de la semana pasada en el apagón provocado por el incendio de una subestación de Unión Fenosa Madrid.

En el caso del Gobierno extremeño, éste no abrirá expediente, pues la ley de calidad del suministro ya obliga a compensar al cliente con descuentos en la factura.

Andalucía exige más inversión en las redes

Sevillana Endesa, que acaba de conseguir que el TSJA le dé vía libre a la construcción de su central de ciclo combinado en Huelva, insiste en que Andalucía presenta un déficit energético y un crecimiento de la demanda que exigen la puesta en marcha de nuevas plantas generadoras. Además, tras los apagones de este verano y las presiones de la Junta anunció que concentrará en dos años las inversiones de 1.048 millones previstas en cinco ejercicios para mejora de infraestructura. En este último punto pone el acento el Gobierno andaluz, que dijo ayer por boca de su consejero de Economía, José Antonio Griñán, que tanto Endesa como REE deben redoblar sus inversiones en las redes de distribución. Griñán también es partidario de que las cajas andaluzas reagrupen sus participaciones en el sector eléctrico.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_