_
_
_
_
Divisas

El FMI presiona a China para que deje flotar el tipo de cambio del yuan

El FMI asegura en su último informe sobre China que la política monetaria del país se complicará si no se flexibilizan los tipos de cambio, motivo por el cuál animan a las autoridades de este país a hacerlo 'cuanto antes'.

Pese a la presión hecha por el Fondo, las autoridades americanas y el G-7, el Gobierno chino ha transmitido a los expertos del FMI que aunque reconocen 'en principio' la necesidad de una mayor flexibilidad, les preocupa 'la potencial apreciación del renminbi yuan chino' en el flujo de capitales y sus efectos en la economía local, 'especialmente en la creación de empleo'.

Pekín dice que la economía necesita generar entre 20 y 25 millones de nuevos empleos para la constante renovación de la población activa que se nutre de jóvenes pero también de una amplia emigración del campo a las ciudades.

Desde el FMI se aconseja a las autoridades chinas que suban los tipos de interés, algo que desde que se redactó el informe hasta ayer, su fecha de publicación, se ha empezado a hacer. La semana pasada, este país subió los tipos por primera vez en nueve años, un movimiento destinado a enfriar el crecimiento económico. De la redacción del informe se deduce que las próximas alzas en el precio del dinero pueden tardar en llegar porque las autoridades expresaron al FMI que, aunque reconocen que deben tomar más medidas, quieren darse tiempo para ver el efecto de su progresiva puesta en marcha.

Desde el Fondo se transmite que el enfriamiento gradual de la economía china no está asegurado, al tiempo que hacen notar que el sistema bancario se mantiene aún muy débil. Las previsiones del FMI pasan por que el crecimiento del PIB del país ronde el 9% en 2004 y que el ritmo se rebaje al entorno del 7,5% en el año que viene.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_