_
_
_
_
Riesgo

Por qué Permira consiguió realizar la operación del año

En este mundo en el que una compañía pasa de unas manos a otras en cuestión de horas, no todo depende del dinero. ¿O sí?

La sociedad de capital riesgo Permira ha realizado la segunda mayor operación del capital riesgo en España en la historia -tras la compra de la red de alta tensión de Iberdrola por CVC- al adquirir los activos de Ahold en el país, en una operación valorada en 685 millones de euros. La firma se impuso en el proceso de compra a otros gigantes del capital inversión o a grupos como Carrefour.

En principio, lo lógico es pensar que Permira logró convencer a los directivos de Ahold de que su propuesta de compra era la mejor poniendo más dinero en la mesa que el resto. 'En el sector de la distribución no entienden que se haya pagado tanto', comenta un experto del mercado.

De los 685 millones en los que se ha valorado la adquisición, Permira ha aportado más de 200 millones, la mayor inversión de una firma de capital riesgo en España. Posiblemente ninguno de sus competidores en la puja estuviera dispuesto a superar esa cifra.

Pero otros factores han influido también en que la balanza se inclinara finalmente a favor de Permira. 'Tienes que ser el que más pagas', reconoce Carlos Mallo, director de la oficina de Permira en Madrid, 'pero también demostrar que vas a lograr la mayor rentabilidad'.

En noviembre de 2003 Ahold anunció su plan de desinversión tras reconocer irregularidades financieras. 'En España el proceso de compra se inició oficialmente entre abril y mayo, pero nosotros empezamos en febrero', recordó ayer Carlos Mallo en el transcurso de unas jornadas organizadas por la publicación especializada Capital & Corporate.

'Estuvimos dos meses antes pateando tiendas' comenta Mallo. En ese periodo la sociedad articuló la estrategia que le llevaría a superar a sus competidores por Ahold.

En primer lugar se potenciaron las capacidades de Permira en el sector. La sociedad ya había realizado operaciones similares en Europa y los expertos que participaron en ellas aportaron sus conocimientos desde las oficinas de Milán y Londres. En segundo lugar 'buscamos rápidamente a una persona con amplia capacidad en el sector'. Esa persona sería Carlos Criado Pérez, ex directivo de compañías como Safeway o Wal-Mart, que hoy se perfila como próximo presidente de Ahold España. La coordinación de los bancos que participan en la operación -Caja Madrid, Société Générale y Bank of Scotland, que han facilitado un crédito de 600 millones- es otra de las claves en la compra. 'En lugar de que los bancos compitieran entre sí, los juntamos', comenta el directivo de Permira. 'El paquete de deuda, a 10 años, es agresivo, pero correcto', añade.

Y por último, el factor determinación. 'Desde el primer momento tuvimos la determinación de ganar. No éramos los favoritos; el desgaste físico y mental ha sido muy alto', dice Mallo.

El proceso de compra se inició oficialmente en abril. En febrero Permira iba tras ella

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_