_
_
_
_
Pensiones

El número de partícipes de planes de pensiones crece el 11,8% en el último año

Los planes de pensiones han experimentado un notable crecimiento durante los últimos 12 meses. Así, el número de cuentas de partícipes creció el 11,8%, y el patrimonio aumentó un 12,5%.

Según los datos de Inverco del tercer trimestre, el número de cuentas de planes de pensiones en España ascendía a 7.695.840, lo que supone un 11,8% más que doce meses atrás. Ello supone, según estimaciones de la patronal de las gestoras, que 6,3 millones de personas don partícipes de estos planes. La mayor parte de los ahorradores están en el sistema individual. En este segmento se encuentran 6,868 millones de eucntas, un 12,1% más que el año anterior, mientras en el sistema de empleo -planes de pensiones de empresa- el número de partícipes creció un 9,5% hasta 736.986. El sistema asociado -asociaciones o colegios profesionales- tiene 90.328 cuentas.

El patrimonio de los fondos, por su parte, creció en línea con el número de partícipes: un 12,5 % en los 12 meses acabados el 30 de septiembre, hasta los 58.048 millones de euros. La mayor parte del crecimiento se debió a revalorizaciones de activos, puesto que las aportaciones netas sólo representaron 642 millones de euros sobre los 6.451 de crecimiento total. En el sistema individual el patrimonio suma 33.167 millones de euros (un12,1% más), en el de empleo 24.062 millones (+9,5%) y en el asociado, 818 millones.

Las rentabilidades de los planes, por otra parte, quedaban a cierre de septiembre en el 4,25% a un año. La mejora de las Bolsas en este periodo ha incidido de forma positiva en el dato, pues los planes de renta variable suman un 11,8%. En plazos como tres o cinco años aún se deja notar el efecto de la crisis, y las rentabilidades medias anuales quedan en un 1,59% (a tres años) o el 1,23% (a cinco).

Los planes de renta variable o renta variable mixta en estos dos plazos aún están en pérdidas. Por otra parte, el mal momento de la renta fija se deja notar en los planes de renta fija a corto y largo plazo, que ofrecen rendimientos de alrdedor del 1%. En los plazos largos, como 10 años, la rentabilidad media de los planes sube al 5,97%. con un 9,43% para los de Bolsa y un 5,62% para los de bonos.

carteras El capital sin invertir suma un 19%, el mismo que está en Bolsa

Casi una quinta parte del patrimonio de los planes de pensiones (un 19%) está en dinero. Es un porcentaje notablemente superior al 12% de 2001.Poco capital en Bolsa. La inversión en renta variable representa un porcentaje escaso del patrimonio, sólo un 19%. El 10% es Bolsa extranjera y el 9% en doméstica.Más deuda privada. La renta fija privada sustituye a la pública. En 2001 el 25% de la cartera era deuda del tesoro español y el 12% bonos de empresa. En 2004 los porcentajes pasan al 11% y 20%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_