_
_
_
_
Cada día un análisis
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Gran diversidad en la renta fija global

Los fondos que Lipper clasifica como de renta fija global pueden invertir en una gran variedad de instrumentos de deuda, tanto geográficamente como de tipología, así como estrategias de inversión. Las monedas de las emisiones en las que se invierten también tendrán una gran influencia en las rentabilidades, del mismo modo que si los gestores se cubren o no contra la evolución del tipo de cambio de estas monedas. Estas coberturas (en el caso del inversor español para el euro) indudablemente tendrán un coste pero si la evolución del tipo de cambio de esas monedas es negativa las rentabilidades ofrecidas por esos bonos no se verán afectadas. Es por todo ello que antes de entrar en este tipo de fondos es muy importante informarse sobre todos estos detalles.

La rentabilidad media ofrecida por los fondos integrantes de la categoría Lipper Renta Fija Global en lo transcurrido del año 2004 es de un aceptable 2,68%. La diferencia entre el más rentable y el menos, no obstante, es importante como corresponde a esa gran diversidad de la que estamos hablando.

El fondo más rentable de la categoría pertenece a la relativamente pequeña gestora con domicilio en Luxemburgo: Capital @ Work. Este es un fondo que invierte en emisiones de renta fija con protección o ligadas a la inflación tanto en EE UU como en Europa: Capital @ Work Fund- Inflation @ Work C.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_