_
_
_
_
Ayudas

Hasta 3.000 euros de ayudas a los pescadores

La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, anunció ayer que el Gobierno recurrirá a las ayudas nacionales autorizadas por la 'regla de mínimos' de la UE y articulará préstamos para compensar los efectos de la subida del gasóleo en el sector pesquero, medidas que armadores y cofradías de pescadores consideraron 'insuficientes'.

Al término de la reunión que mantuvo con las organizaciones del sector, Espinosa indicó que las embarcaciones de bajura, menores de 12 metros, podrán beneficiarse del reglamento comunitario que permite conceder ayudas inferiores a 3.000 euros por pescador durante tres años sin notificación previa a Bruselas.

De acuerdo a las condiciones de dicho reglamento, ideado para superar situaciones de crisis, el Gobierno español podrá conceder ayudas al sector pesquero de hasta 15 millones de euros en tres años, pero tendrá que llevar registros que demuestren que se han respetado los límites. En el caso de los barcos de altura, el Gobierno articulará préstamos bonificados en condiciones ventajosas para las empresas que estén al día en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y de la Seguridad Social, precisó la ministra de Agricultura, que calificó la reunión de 'muy satisfactoria'.

Por su parte, la patronal de transporte de mercancías por carretera Fenadismer pidió ayer al Gobierno que trate al sector de igual manera que a agricultores y pescadores, respecto a las medidas que se habiliten para paliar el efecto del encarecimiento del gasóleo. Fenadismer y Ucotrans reclaman que los transportistas puedan también recibir ayudas fiscales para afrontar mejor el encarecimiento progresivo de los carburantes.

Acuerdo político

La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, admitió ayer que han quedado cuestiones pendientes con los pescadores, por lo que el acuerdo que tiene previsto aprobar hoy el Consejo de Ministros será de carácter político y aún no contendrá medidas concretas.

Archivado En

_
_