_
_
_
_
æscaron;ltima

Ikea 'redecora' sus precios ante la caída del consumo en Alemania

La economía alemana empieza a mostrar signos claros de recuperación, pero los consumidores siguen aún sin tenerlas todas consigo y se mantienen alejados de las tiendas. Esta desgana de los compradores está afectando seriamente tanto a los pequeños comercios como a las grandes superficies, entre ellos al fabricante de muebles sueco Ikea. En el pasado ejercicio fiscal, según los últimos datos facilitados por la empresa, la facturación de Ikea en Alemania subió un 5%, pero ello se debió a la apertura de tres nuevas tiendas. Descontando ese efecto, el volumen de negocios habría caído un 1%.

La situación del comercio minorista es aún peor. El volumen de negocios de esta franja del sector cayó en el primer semestre de este año un 1,2% y la BAG, una de las principales asociaciones que agrupa a pequeños y medianos vendedores, no espera una mejora hasta, al menos, comienzos del 2005. Expertos de diez grandes bancos e institutos económicos germanos pronosticaron la semana pasada un crecimiento de la economía nacional de sólo el 1,7% para este año. El fundamento de esta predicción es, precisamente, la debilidad de la demanda interna. El fuerte aumento de las exportaciones no es suficiente para tirar de la economía, advirtieron.

En vista de la situación, Ikea ha decidido poner manos a la obra y mañana, martes, anunciará bajadas radicales de precios en todas sus tiendas de Alemania con el objetivo de incrementar su facturación en este país un 25% el próximo año contable. La filial alemana confirmó a este periódico que la medida se aplicará a partir de septiembre y que los recortes de precios afectarán tanto a los productos nuevos como a 'clásicos' de la marca que ya llevan tiempo en el catálogo y que en los últimos años se habían encarecido. Sobre la cuantía exacta de los descuentos la empresa guarda, por el momento, silencio absoluto.

Los alemanes que residen cerca de la frontera prefieren desplazarse a las tiendas de Holanda y Polonia en busca de gangas

Una portavoz de Ikea desmintió al semanario germano Der Spiegel que la decisión esté orientada a igualar los precios de sus tiendas alemanas con las situadas en Estados vecinos como Polonia y Holanda. Algunos de los productos expuestos en los establecimientos de Ikea en estos países son considerablemente más baratos que en Alemania, por lo que muchos ciudadanos de las zonas limítrofes prefieren desplazarse unos cuantos kilómetros y cruzar la frontera en busca de gangas. La variación de precios de los muebles y demás elementos del hogar entre un lugar y otro se debe a diferencias entre salarios y otros costes, y no desaparecerán por el momento, añadió.

El principal enemigo de la demanda interna alemana es, actualmente, el elevado desempleo, que crea inseguridad entre los consumidores. El pasado julio, se alcanzaron los 4,36 millones de parados, la cifra más alta en ese mes desde la reunificación germana. La situación es especialmente difícil en los Estados pertenecientes a la antigua República Democrática de Alemania, con una tasa de paro de más del 18,5%. La OCDE dijo la pasada semana que, pese a la mejoría en las perspectivas económicas, no prevé una bajada del desempleo alemán hasta el próximo año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_