_
_
_
_
Resultados

El resultado de Endesa cae un 10% por extraordinarios

Endesa obtuvo en el primer semestre del año un beneficio neto de 789 millones, cantidad un 9,9% inferior a la obtenida en 2003, año en el que registró extraordinarios de 464 millones. El de explotación subió un 9% y la cifra de endeudamiento se redujo ligeramente.

La venta de la red de alta tensión a REE, origen de la mayor parte de los extraordinarios obtenidos por Endesa en el primer semestre de 2003 (464 millones), ha hecho caer el beneficio neto de la eléctrica en casi un 10%. Sin este efecto, este dato habría sido positivo en un 45,3%. La cifra del negocio eléctrico en España se situó en 5.188 millones, un 4,5% por encima de 2003, mientras que las ventas ascendieron a 4.857 millones, con una variación positiva del 3,7%, lo que la mantiene en una posición de liderazgo, con una cuota del 46% en el mercado de régimen ordinario; del 42% en distribución y del 41,3% en ventas a clientes finales. Los CTC reconocidos entre enero y junio sumaron 158 millones, 29 millones más que en el primer semestre de 2003.

En las cuentas presentadas ayer por el grupo que preside Manuel Pizarro, el resultado de explotación, un total de 1.790 millones, aumentó un 9% gracias a 'los fuertes incrementos de la generación y venta de electricidad', según la compañía. æpermil;sta subraya que este resultado ha crecido de forma general en todos los negocios (tanto en el eléctrico en España, Europa o Latinoamérica, como en el resto). El cash flow operativo aumentó un 5%. El endeudamiento de Endesa a 30 de junio ascendía a 17.157 millones, lo que supone una reducción de 93 millones respecto a 2003 y de 739 millones respecto al primer trimestre. De esta forma, el apalancamiento se situó en 3,7 puntos por debajo del obtenido a 31 de diciembre.

En el mercado liberalizado, Endesa contabiliza 253.000 clientes a los que vendió en el primer semestre 14.499 GWh, un 21% más que en el año pasado.

En cuanto a Europa, los resultados de Endesa Italia se han incrementado un 28,4%, por el aumento de las ventas en un 39% y la revisión de tarifas. En el caso de la filial francesa, Snet, la Comisión de Privatizaciones gala ha autorizado la compra de un 30% del capital, con lo que la participación de Endesa se elevará al 65%. Según fuentes la compañía, 'sólo falta la publicación de un decreto de privatización y en septiembre podremos ofrecer las condiciones y objetivos'.

Respecto a las participaciones en telecos, Auna ha aportado dos millones al beneficio neto de Endesa y Smartcom, cuatro millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_