_
_
_
_
Energía

El gas impulsa el futuro de Repsol YPF

Las reservas y la producción de gas de Bolivia aportarán a Repsol una importante fuente de crecimiento y reforzarán su posición en el mercado del gas natural licuado (GNL)', señala un informe del grupo Santander, que añade que el resultado del referéndum de ese país andino podría añadir uno o dos euros al precio objetivo de la petrolera hasta 21 euros (ayer cerró a 17,72).

El informe recuerda que las reservas de gas en ese país representaban a finales del pasado año el 14% del total del grupo que preside Alfonso Cortina, pero sólo el 3% de su producción. Y pese a las incógnitas que todavía flotan hasta que el Gobierno boliviano elabore la ley de hidrocarburos y elija la salida al mar para su gas (Perú o Chile), los analistas del grupo Santander destacan que el referéndum aumenta las posibilidades de que el proyecto Pacific LNG (el más importante) para exportar gas a Estados Unidos y México se lleve a cabo. Mientras, se destaca, Repsol puede llevar el gas a Brasil y a Argentina.

Y para UBS, los riesgos del grupo en Bolivia se están reduciendo y adoptan ahora un aspecto más positivo. Recuerda que el proyecto ha sufrido importantes retrasos, lo que ha obligado a los socios de Pacific LNG a buscarse otros clientes para vender su gas en la baja California en 2008, después que expirase la alianza con Sempra. UBS aumenta su precio objetivo para Repsol en dos euros a 20,5 euros por título por el impacto tanto de Bolivia como de sus proyectos en Cuba.

Pero los analistas no sólo se fijan en la relevancia de Bolivia, entran también a considerar el impacto de otros proyectos y otras alianzas. 'El restablecimiento de una fuerte relación con Gas Natural es crucial para el éxito futuro de Repsol', según se señala en un informe de Goldman Sachs, que resalta la importancia de la decisión de ambas compañías de invertir conjuntamente en la actividad de gas natural licuado (GNL).

En el informe se destaca que, por el contrario, el aumento de los beneficios podría ser 'anémico' (un 2,8% de media anual hasta 2008) en comparación con la evolución prevista para otras empresas europeas, debido en parte al limitado crecimiento de los precios del gas en Argentina.

El informe de Goldman Sachs hace una proyección de lo que podrían ser los resultados de la petrolera en 2008 tanto si mantiene su actual participación accionarial en Gas Natural, si opta por vender o por comprar para tomar el total control de la compañía gasista. Y esta última opción es, según el citado estudio, la que permitiría un despegue del cash flow de la compañía que preside Alfonso Cortina.

Beneficios al alza por el petróleo

La escalada de los precios del petróleo por encima de las expectativas hace que Cheuvreux, sociedad del grupo Crédit Agricole, mejore su visión y su pronóstico sobre Repsol, tanto en lo que se refiere a resultados, reducción de deuda como precio objetivo en Bolsa que lo fija en 21,66 euros por título. Pero además indica que 'lo peor de Argentina ha quedado atrás' e incluye el valor en su selectiva lista de valores. Y Pablo Eguirón, analista de Cheuvreux, considera que el fuerte cash flow libre que la petrolera generará 'abre la puerta a una significativa mejora en la remuneración de sus accionistas'.Y Deutsche Bank prevé que Repsol anuncie esta semana una mejora en los resultados por la subida de los precios del crudo y por la mayor producción de hidrocarburos hasta 1,2 millones de barriles al día. Asimismo apuesta por una mejora del Ebit (resultados antes de impuestos e intereses) este año hasta 4.365 millones de euros, frente a los 3.847 millones del ejercicio precedente. No obstante, pronostica una reducción a 3.837 millones y a 3.700 millones en 2005 y 2006, respectivamente. En el perfil de riesgo del grupo nombra a Argentina y a los posibles movimientos de las eléctricas españolas. Sobre este último tema destaca los planes de fusión de Endesa y Gas Natural que tanto afectarían al conjunto La Caixa-Repsol-Gas Natural. La finalización de esa operación no ocurrirá probablemente hasta 2005, aunque se espera una clarificación respecto a la estructura de la nueva eléctrica en septiembre.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_