_
_
_
_
Comunicación

Blackberry seduce a un millón de clientes

Más de dos millones de pulgares en el mundo están enganchados a Blackberry. Es decir, más de un millón de personas, clientes de más de 50 operadores de telefonía móvil. Y otros 18 están en lista de espera para conectarse a este sistema que muchos usuarios consideran 'casi adictivo'.

¿Pero en qué consiste el ya llamado fenómeno Blackberry y por qué tanta expectación? Los clientes corporativos se lo han dejado bien claro a los operadores móviles y los fabricantes de terminales celulares: la aplicación que más les urge es el correo electrónico. Y Blackberry -que une en la oferta un terminal de bolsillo, un software y un servicio- funciona como una extensión inalámbrica de los buzones de correo electrónico de las empresas.

La sincronización, además de segura, es perfecta. Cuando entra un mensaje en el PC de la oficina, simultáneamente aparece en el terminal Blackberry que el usuario lleva en el bolsillo. Y no sólo eso: si lo borra, también desaparece del buzón de la empresa; se puede mover a una carpeta para archivarlo; contestarlo a través del teclado del dispositivo móvil, o leer -no modificar- cualquier documento adjunto al mensaje.

Pero nada o casi nada ocurre en el terminal, porque éste en realidad actúa como un espejo de las cuentas de correo de Microsoft Outlook o de IBM Lotus que acompaña al usuario cuando sale de su oficina.

La creadora de Blackberry, la compañía canadiense Research In Motion (RIM), ha convertido en oro una idea que empezó hace más de seis años siendo un busca con teclado que permitía mandar mensajes a través de redes móviles. En un año, la firma ha pasado de tener 400.000 clientes en 2003 a 1.200.000 hoy. Y su valor en Bolsa es de 21.522 millones de dólares. En 12 meses, su acción se ha revalorizado un 459%, hasta los 116 euros.

En España, la guerra comercial entre Telefónica Móviles y Vodafone por la oferta de servicios Blackberry está a punto de estallar. Mientras la primera tratará de convencer a sus grandes clientes en Málaga el próximo 7 de junio de las bondades de este sistema, Vodafone ha iniciado ya una agresiva campaña publicitaria en prensa que próximamente extenderá a vallas, cabinas telefónicas y aeropuertos. Y todo por captar un mayor ingreso medio por usuario (ARPU).

Amena es la única española que no está enganchada al servicio de Blackberry. 'Sí está interesada y tenemos reuniones frecuentes con ellos para ver cuál sería su potencial de negocio', explica Larry Bensadon, director de la filial española de RIM.

Y es que, como explica el directivo, la apuesta de un operador por Blackberry no se resume en comprar un número de terminales y ya está. 'Hay que interconectar su red con la nuestra, y eso supone un importante trabajo técnico, que implica tiempo y dinero'. Conectar a un operador con la red de RIM cuesta entre 606.000 y 909.000 euros , de los cuales el operador debe desembolsar unos 250.000.

Según Bensadon, este proceso tarda alrededor de cuatro meses y 'ahora tenemos muchos operadores en lista de espera, entre los que no está contabilizado Amena'. El comité ejecutivo de la filial de Auna está estudiando estos días si les merece la pena el esfuerzo inversor en función de sus potenciales cifras de negocio.

El directivo de RIM explica que su compañía es al mismo tiempo operador ('porque interconectamos a los operadores con nuestra red'), fabricante de hardware y de software. La firma facturó en su último año fiscal, finalizado el pasado febrero, un total de 367 millones de euros y sus beneficios (los primeros de su historia) ascendieron a 32 millones.

Hoy, sus ingresos provienen en un 66% de la venta de terminales, un 23% depende de las líneas activadas -ya que comparte con el operador parte de lo que ellos cobran a sus clientes- y un 11% del software que las empresas que quieren el servicio tienen que instalar en sus servidores.

'El objetivo es que nuestra principal línea de negocio provenga de las líneas activadas', aclara Bensadon, quien asegura que lo que les abonan los operadores se negocia en cada caso. 'Depende del volumen. Y según aumenta el número de clientes, nosotros bajamos nuestras tarifas'. Por tanto, los grandes grupos como Vodafone Global o la alianza Free Move, creada por Orange, T-Mobile, Telecom Italia Mobile o Telefónica Móviles, son los que salen mejor parados.

Pero los operadores no son los únicos interesados en beneficiarse del poder de Blackberry. Los fabricantes de teléfonos móviles, también. Esta semana Nokia lanzaba al mercado el primer celular, el 6820, con esta solución incorporada. Y no va a ser la única. RIM ha firmado acuerdos con Motorola, Sony Ericsson, Siemens Mobile, Samsung y HTC.

'Es una buena noticia porque estas compañías nos van a abrir enormemente el mercado, ya que van a sacar terminales móviles más baratos que los nuestros', señala Bensadon. Ya está desarrollado el software Blackberry para Sony Ericsson y para HTC; el resto se está preparando. 'Pero calculamos que de aquí a final de año prácticamente tendrán todos un terminal en la calle'. Una ayuda publicitaria sin precedentes. Sólo Nokia prevé gastar un millón de euros en su campaña de marketing.

El 7 de junio Telefónica explicará a sus clientes las bondades del servicio en Málaga

Inversión amortizada en 18 días

300 empleados de Telefónica llevan encima un Blackberry, una cifra importante, pero sin duda lejana a los más de 6.000 terminales que tienen los empleados de Salomon Smith Barney. Esta compañía asegura que con sólo utilizarlos siete minutos cada uno al día ya les resulta rentable. Y es que, según apunta Larry Bensadon, este equipo, que también lleva incorporado voz, es 'uno de los pocos que permite hacer un cálculo preciso del retorno de la inversión'. En concreto, la empresa canadiense RIM ha realizado un estudio entre más de 3.000 usuarios europeos de Blackberry, y un 93% de ellos asegura que lo utiliza una media de 53 minutos al día en 'los tiempos laborales no rentables'. Es decir, mientras uno va en taxi, está en un aeropuerto o simplemente está caminando por la calle.Bensadon asegura que los datos del estudio muestran que la amortización de la inversión se produce en un plazo entre 18 y 42 días, según la intensidad de uso.'La época de sangrar al cliente ha terminado', apunta el director de la filial española de RIM. 'Es momento de fidelizarlo y el ARPU que consigue un operador con un cliente con Blackberry es un 50% superior al de otro que no lo tiene'. Además, el esfuerzo que hace el operador, dice, lo compensa con fidelidad, porque una vez que una empresa tiene configurado el servicio Blackberry con un operador sólo cambia a otro en un 0,7% de los casos.Otro dato de interés para los usuarios, según Bensadon, es que 'con nuestro sistema el correo electrónico se convierte en una especie de chat, porque es instantáneo y muchos operadores cobran por el servicio una tarifa plana.En el caso español, la oferta de Telefónica Móviles y de Vodafone es muy similar. El precio del dispositivo de la segunda es de 256 euros más IVA, y sus tarifas planas son de 25 euros mensuales (para el Blackberry para profesionales) y de 35 euros (para empresas).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_