_
_
_
_
Fondos

Pequeños, pero eficaces

Las pequeñas gestoras están ganando la partida de la rentabilidad a las grandes. Al menos, en la Bolsa española. Este año, entre los 10 mejores fondos de inversión por rentabilidad acumulada no hay ni rastro de los fondos de los grandes grupos. Una característica común identifica a los fondos que ocupan la cabecera de las clasificaciones por rentabilidad: son de gestión activa. Es decir, fondos que manejan de forma dinámica una cartera tras haber realizado una buena selección de valores, sin dejarse guiar por los índices ni siquiera, en algunos casos, por las tendencias de los mercados. Otra característica común: todos superan con claridad al índice bursátil de la Bolsa española más utilizado, el Ibex 35. Y lo superan, además, con creces.

La elite de los fondos tiene también otro rasgo en común: la fórmula que utilizan ha demostrado su eficacia no sólo este año, sino en los tres, en los cinco últimos y, en general, en cualquier periodo anterior que se seleccione. Son fondos, en suma, que parecen haber dado con una fórmula de validez permanente. Si en el año 2004 son los más rentables, también ocupan las seis o siete posiciones más destacadas en los últimos tres años y en periodos más dilatados. Son, además, bastante menos vulnerables que sus competidores a los ciclos. En casi todos los casos, ganan cuando los demás pierden y ganan bastante más cuando los demás, simplemente, ganan. Y, por sistema, ganan a los índices.

Este año, el selecto grupo de fondos que ocupan las primeras posiciones por rentabilidad están en niveles del orden del 10% en ganancias acumuladas. 'Realizamos una gestión muy activa y hemos prestado especial atención a aquellos valores que estaban sobreponderados. Por ello hemos disminuido nuestra posición en inmobiliarias, que tenían un gran peso en nuestra cesta, ya que estimamos que su mejor fase ya ha pasado. Por contra, hemos incrementado nuestras posiciones en el sector de materias primas y hemos sobreponderado los valores del sector eléctrico dada su atractiva rentabilidad por dividendo, que creemos se van a mantener en los próximos años'.

La apuesta por empresas, no por sectores o tendencias, es la clave del éxito en Bolsa, según algunos expertos

æpermil;sta es la estrategia que desarrolla desde hace años el equipo gestor de Metavalor, tal y como la explica el responsable de la misma desde hace bastantes años (1994), Antonio González. Metavalor es este año el más rentable de los fondos que operan en la Bolsa, fue en 2003 uno de los tres mejores, ha sido en los tres últimos años uno de los cuatro mejores y también está dentro del grupo de los mejores en los últimos cinco años.

'EDM Inversión es un fondo orientado a la consecución de resultados absolutos a largo plazo, minimizando el riesgo soportado por el inversor, gestionando las posiciones de las diferentes compañías de acuerdo con sus expectativas de crecimiento y su valoración', explica Juan Grau, que lleva 13 años al frente de la gestión de este fondo, que ocupa la segunda plaza entre los más rentables de la Bolsa española. 'Desde su inicio, en 1988, hemos logrado una rentabilidad del 328%, que equivale a un rendimiento anual compuesto del 9,32%'; explica Juan Grau Roig, posiblemente el gestor más veterano del sector de la inversión colectiva en España. 'La filosofía inversora del fondo se orienta hacia la selección de compañías, identificando las que ofrecen unas perspectivas de crecimiento sostenido en resultados y adicionalmente cuando se percibe que existe una sustancial infravaloración'. 'El criterio básico es la búsqueda de valor. Al margen de análisis cuantitativos ponemos el énfasis en el conocimiento de las empresas, de sus modelos de negocio y la profesionalidad de sus directivos', señala Grau.

Espirito Santo Bolsa Española Selección es otro de los fondos que este año ha logrado encaramarse hasta las primeras posiciones por rentabilidad, con un rendimiento que supera al Ibex 35 en torno a los seis puntos en las últimas semanas. Iciar Puell, gestora del fondo, lo explica por 'la acertada selección de valores con ponderación en el fondo, que no replica a ningún índice. Tenemos acciones que no están incluidos en el Ibex y que han sido los de mayor revalorización en los primeros meses del año'.

Según la gestora, el diferencial de rentabilidad 'se ha logrado con un VAR (nivel de riesgo) del 10%, muy inferior a la media de este tipo de fondos, que suele tener un VARE (Value at Risk) del 20%. La selección de valores se realiza siguiendo análisis fundamental, lo que supone una gran ventaja sobre los fondos que se guían principalmente por el análisis técnico, pues utilizar este método nos permite obtener excelentes rentabilidades asumiendo volatilidades inferiores a los fondos de su categoría, al no depender de los grandes valores del Ibex 35, no utilizar derivados para aumentar la exposición a la renta variable, no hacer movimientos rápidos y nerviosos de la cartera por situaciones macro o micro que afecten a los mercados y no verse influido por factores exógenos tales como Latinoamérica o Asia'.

Iciar Puell resume en menos palabras su estrategia: 'Nuestra prioridad a la hora de elegir la inversión son los valores y no los sectores, que evaluamos los ratios value y growth de las compañías que cotizan sin que nos afecte su capitalización bursátil'.

Bestinver es otra de las gestoras de éxito este año, nada menos que con dos fondos aunque ambos tienen una política de inversión y carteras gemelas. Se diferencia en las comisiones de gestión. Los dos fondos de Bestinver, el Bestinfond y Bestinver Bolsa, han sido líderes en rentabilidad de forma sistemática en la Bolsa en los últimos años, lo que ha atraído a miles de partícipes. Los dos fondos suman en la actualidad unos 470 millones de euros y más de 6.000 partícipes. Su patrimonio se ha multiplicado por 30 veces desde finales de 2000. En algún momento se ha pensado que Bestinver estaba empezando a 'morir de éxito', ya que su fuerte crecimiento de patrimonio les podía empujar a cambiar de filosofía de inversión. Es idea común en los mercados la de que Bestinver ha basado su éxito invirtiendo en pequeñas compañías, algo que a estas alturas no resulta posible por su tamaño.

Pero tampoco por su filosofía. Álvaro Guzmán, gestor del fondo junto a Francisco García Paramés, lo explica: 'No creemos en el razonamiento del tamaño. Nuestro método de trabajo de valoración de compañías deja sitio para empresas grandes y pequeñas. A ambas se aplican idénticas normas de valoración'.

La vocación inversora en pequeñas compañías sí que es el objetivo declarado de otro de los fondos de éxito, el Barclays Small Caps España. 'Hemos estado algo defensivos en los primeros meses del año, invirtiendo en compañías como Agbar y otras con alta rentabilidad por dividendo como Ebro, Aldeasa o Vidrala así como las más sensibles al ciclo económico', explica José Joaquín Mateos, gestor del fondo. 'También hemos puesto un pie en el sector financiero, con el Banco Pastor y en firmas pequeñas, como Mecalux, Dogi y Tavex. Las compañías medias y pequeñas lo seguirán haciendo mejor que las grandes del Ibex como sucede desde principios de año. Sólo en un escenario de clara recuperación de la Bolsa, las grandes experimentarán un tirón más acusado que las pequeñas'.

Método, filosofía y disciplina, las tres claves del éxito

La agilidad en la gestión es todo un grado, pero no todos logran resultados similares. Francisco García Paramés, gestor de dos de los fondos que sistemáticamente ocupan plaza de privilegio en las clasificaciones por rentabilidad, sintetiza su 'secreto' en tres palabras: método, filosofía y disciplina. 'Si Bestinver Bolsa tuviera un secreto creo que trataríamos de mantenerlo oculto el mayor tiempo posible', dice García Paramés.El método de Bestinver, que comparten otras gestoras, no muchas, a juzgar por los resultados, pero que en esta gestora alcanza una cierta maestría, consiste en analizar a fondo empresas para tratar de fijar su valor objetivo. La filosofía que, a partir de ahí, aplica el fondo consiste en descartar la idea de que los mercados son eficientes ya que no es posible predecir su comportamiento a corto plazo y tratar de hacerlo es cargar un innecesario 'exceso de equipaje', de ahí que crean que es posible batir a los índices 'analizando compañía tras compañía'. Un tercer factor clave del éxito es la disciplina, que consiste en comprobar el precio en Bolsa para entrar en aquel valor que previamente se ha determinado que tiene un valor superior. A partir de ahí hay que esperar a que la cotización recoja el valor, lo que exige ser muy paciente y no dejarse guiar por rumores, como fusiones o cosas parecidas. Dentro de la disciplina hay que preocuparse de actualizar los estudios iniciales que se han hecho de cada empresa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_