_
_
_
_
Irregularidades

El presidente de adecco presenta la dimisión, y cambia el consejo

El líder mundial en trabajo temporal afronta un ejercicio marcado por las investigaciones sobre sus cuentas de 2003. John Bowmer, presidente, anunció ayer su dimisión y una renovación del consejo

Las investigaciones sobre las 'debilidades' contables en las cuentas de la división norteamericana de Adecco se cobraron ayer su víctima más significativa. John Bowmer, presidente del grupo, líder mundial en trabajo temporal, anunció su dimisión. Desde que la compañía reconociera en enero de este año que se habían detectado irregularidades -la empresa prefiere hablar en todo caso de debilidades- ha caído su valor en Bolsa y otros dos directivos, el responsable de la división de EE UU y el director financiero, han salido también de la compañía.

Bowmer abandonará su cargo en la próxima junta general de accionista prevista para el 29 de junio, donde además se anunciarán los candidatos propuestos para renovar el consejo de administración.

Cierre de la crisis

La salida del presidente de Adecco es un paso más para tratar de cerrar una crisis que ha supuesto una pérdida de su valor en Bolsa superior a los 2.000 millones de euros. Además, las irregularidades detectadas han requerido una nueva auditoría y diversas investigaciones que han supuesto un coste adicional de 100 millones de euros.

'Hemos cerrado este difícil capítulo' dijo el consejero delegado Jerome Caille en una conferencia telefónica de prensa. Sin embargo, sólo la inversión realizada en la auditoría lastrará durante todo el ejercicio de 2004 las cuentas de la empresa trimestre a trimestre.

La compañía anunció ayer una caída en sus beneficios entre enero y marzo del 56%, logrando 30 millones de ganancias. De los 100 millones pagados para encargar nuevos estudios contables, sólo seis fueron aplicados a las cuentas de 2003. Según explicó Adecco en un comunicado, 36 millones han sido cargados a los resultados del primer trimestre del año.

Además, la compañía reconoció ayer en su comunicado que aún hay investigaciones en marcha. Y no se trata precisamente de las que pueda hacer su auditor. En el apartado reservado a riesgos futuros, Adecco apunta los 'resultados de las investigaciones de agencias gubernamentales o reguladores de Bolsa'.

A pesar del descenso comunicado de los beneficios, la cotización de la compañía se elevó ayer un 2,57%. La mayoría de los analistas consideró la decisión de renovar el consejo de administración como un paso en la dirección correcta. 'Pero por supuesto todavía llevará tiempo una recuperación total', señaló un analista consultado por la agencia Reuters. Antes de anunciar su retirada, Bowmer destacó que las auditorías encargadas no han hallado 'ninguna evidencia' de apropiaciones indebidas o 'irregularidades que puedan afectar de manera significativa a las cuentas'. Pero los inversores y accionistas se preguntan por qué si realmente no han existido irregularidades, la crisis originada por el anuncio en enero de que se habían localizado 'debilidades en los controles internos' precipitó ese día la caída del valor en Bolsa de un 35% y ha supuesto la salida de los principales directivos de la firma.

El inicio de la crisis de Adecco coincidió con el escándalo de las cuentas de Parmalat, lo que originó una crisis de confianza en Europa similar a la que sufrió Estados Unidos con el caso Enron.

En paralelo Adecco informó ayer que ha logrado reducir en 81 millones de euros su deuda, que actualmente se eleva a 837 millones de euros. La facturación de la compañía de trabajo temporal en el primer trimestre del año disminuyó un 1% en comparación con el registrado en el mismo periodo de 2003, situándose en 3.807 millones. La compañía suiza, que emplea a 28.000 personas, indicó en su comunicado que prevé una mejora durante 2004 del mercado de trabajo temporal.

También anunció la creación de un nuevo portal de Internet para la firma. Adecco vendió su portal de empleo Jobpilot al grupo Monster Worldwide por 74,5 millones el pasado mes de abril. En la operación recibió un millón de acciones de Monster, el mayor portal del sector.

La empresa opta por el 'star system' para su consejo

En su cruzada por recuperar la credibilidad, Adecco anunció ayer una renovación en su consejo de administración. Comunicará los nuevos cargos en su próxima junta general de accionistas, pero ayer ya informó sobre los candidatos estrella a integrar el consejo del grupo. Francis Mer, ex ministro de Finanzas de Francia; Juergen Dormann, presidente de ABB; Peter Ueberroth, miembro del consejo de administración de Coca Cola; Jakob Baer, consejero delegado de KPMG; Philippe Foriel-Destezet y Klaus J. Jacobs, del consejo de Adecco y David Prince, ex director financiero de Cable & Wireless y miembro del consejo de administración y del comité financiero del grupo Therapeutics, son los directivos elegidos.

Las cifras

2,5 millones de euros ha ganado Adecco en el primer trimestre del año, un 56% menos que entre enero y marzo de 2003.100 puntos porcentuales ganó ayer Adecco en Bolsa. A pesar de la caída de los beneficios, los cambios del consejo fueron bien acogidos30 millones de euros ha costado la nueva auditoría encargada por la empresa de trabajo temporal para investigar su contabilidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_