_
_
_
_
Internet

Terra rompe la hucha

Es su primer dividendo y será histórico por todos los conceptos. Terra Lycos propondrá a la junta del próximo 22 de junio el reparto de 1.136 millones de euros entre los socios, a razón de dos euros por acción. Estos fondos proceden de la caja de la compañía de internet que, vista la nueva estrategia de menor crecimiento y desinversiones, ya no va a necesitar.

Terra Lycos ha dado un giro radical a su estrategia y el mejor ejemplo de ello es el orden del día de la junta que acaba de convocar. En el punto sexto aparece una propuesta inédita en la historia de la compañía: el reparto de dividendo.

La firma de internet no ha repartido jamás dividendo entre los socios, entre otras cosas porque nunca ha tenido beneficios -sus pérdidas acumuladas suman 3.385 millones-. Pero lo hará el próximo 30 de julio, si la junta lo aprueba, y será de dos euros por acción, el 40% del valor en Bolsa de la compañía. En total, Terra está dispuesta a distribuir 1.136 millones de euros y lo hará con cargo a la reserva por prima de emisión de acciones, es decir, a la hucha.

Los fondos cuyo reparto se propone proceden de la caja de Terra. A cierre del último trimestre, la tesorería de la compañía ascendía a 1.606 millones y ahora se distribuirá el 70,7% de esta cantidad, en un dividendo que es más del doble del que paga Repsol y 1,5 veces el de Endesa.

El reparto de la caja supone la distribución del 40% del valor de la empresa en Bolsa

Los accionistas que se verán beneficiados serán, precisamente, los disidentes, puesto que los únicos minoritarios de Terra que quedan son los que rechazaron, y con mucho ruido, la opa que Telefónica lanzó hace justo un año. Pero la principal favorecida es la matriz, que tiene, en términos ajustados, un 75% de su filial de internet. A Telefónica le tocan 866 millones de euros.

Fuentes de la operadora aseguran que el reparto del dividendo no tiene por objetivo nutrir sus fondos. La deuda está controlada y hay disponibilidad de efectivo para realizar los movimientos que están previstos. Es cierto, con todo, que Telefónica Móviles acaba de anunciar la compra de las filiales latinoamericanas de Bellsouth y la factura es de 5.850 millones de dólares.

En el fondo, Telefónica no recuperará nada que no haya sido suyo en el pasado. Con el reparto del dividendo, la matriz recobra parte de lo invertido en la compañía, sobre todo en la ampliación de capital que realizó prácticamente en solitario como uno de los compromisos previos a la compra de Lycos. Telefónica inyectó en ese momento 2.200 millones de euros, en una ampliación dineraria a 62 euros por acción.

La caja que a día de hoy le queda a Terra -1.606 millones- es fruto de aquella ampliación y con la nueva estrategia ya no la necesita.

La política de contención de costes y búsqueda de la rentabilidad implantada por Joaquim Agut ha permitido a Terra Lycos cerrar sus dos últimos trimestres con Ebitda positivo. El fondo de comercio se ha limpiado, y también otras partidas de la cuenta de resultados, así que las necesidades de fondos para enjugar pérdidas son menos imprescindibles en la nueva etapa de Kim Faura.

Tampoco la caja es necesaria ya para financiar la política de expansión de Terra, porque no existe. La integración en Telefónica marcó el inicio de una nueva etapa, en la que más que en posición compradora la compañía está en vendedora. Toda la expansión en Asia se está revisando y Lycos se ha puesto a la venta a la espera de una oferta que cumpla las expectativas de Telefónica.

Con este escenario, 'no tiene sentido estar sentado encima de una caja de dinero que no se necesita', explican fuentes de la compañía, así que se ha decidido el reparto. Está por ver cuál es la reacción de los accionistas minoritarios y de la cotización. La CNMV suspendió a Terra ayer tarde, después de subir un 2,06%, pero en el Nasdaq seguía libre. Y la subida fue del 4,35%.

La matriz llega al 75% con la amortización de acciones

Terra Lycos compró para su autocartera más de 26 millones de acciones que estaban en el Citibank como cobertura de planes de opciones. Y lo hizo para que su matriz, Telefónica, elevara su participación a efectos tributarios al 75% y pudiera incluirla en su grupo de consolidación fiscal.Dentro de pocos días Telefónica tendrá ese 75% a todos los efectos. La junta de accionistas aprobará la amortización de 26,5 millones de acciones, puesto que las opciones a las que daba cobertura esta autocartera han vencido sin plusvalías.Con esta amortización, el capital de Terra se reducirá a 574,94 millones de acciones. Telefónica es dueña de 432,79 millones, así que su capital se elevará al 75,3%.La inclusión de Terra en el grupo fiscal de Telefónica desde el 1 de enero de este año ya ha tenido efectos. La compañía llevaba cinco trimestres sin activar crédito fiscal y volvió a hacerlo en los tres primeros meses de 2004. Son 10,57 millones de euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_