_
_
_
_
Construcción

Koplowitz aumentará su presencia en FCC y rechaza fusiones

Esther Koplowitz ha decidido quedarse con una parte de las acciones en FCC de la francesa Veolia, con lo que reforzará su posición en el capital. El resto del paquete del grupo francés se venderá a terceros, previsiblemente a socios financieros. La empresaria descarta la entrada posterior en procesos de fusión y niega que ella o FCC hayan mantenido conversaciones en ese sentido con Acciona.

FCC contará en poco tiempo con Esther Koplowitz como socio de referencia mayoritario, con una participación claramente superior al 26% que ahora ostenta. Una vez cierre la negociación para recomprar las acciones que tiene Veolia en la empresa, un proceso que 'continúa de manera satisfactorio', según ha comunicado oficialmente a la CNMV, la empresaria se quedará con un paquete significativo de acciones, mientras que el resto intentará venderlo a un tercero o terceros, según fuentes cercanas a la empresaria. Esos nuevos socios tendrán previsiblemente carácter financiero.

Una vez consolide su posición accionarial, Koplowitz pretende mantener a FCC como empresa independiente, por lo que descarta entrar en un eventual proceso de fusión con alguno de sus rivales.

Esta declaración de intenciones supone un claro revés para Acciona, que ha comprado el 14% de FCC sin el visto bueno de Koplowitz, y que ha manifestado públicamente su intención de alcanzar una fusión total o parcial entre ambos grupos.

Es más, ayer mismo, Koplowitz, al igual que hizo el lunes de palabra, volvía a negar, esta vez a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), cualquier tipo de negociación con los responsables de Acciona encaminadas a acordar una fusión.

A petición del órgano supervisor del mercado de valores, Koplowitz remitió un comunicado en el que asegura que Acciona no ha mantenido 'ningún tipo de conversación o negociación con B-1998 (la sociedad interpuesta participada por ella y Veolia que controla el 52% de la constructora) ni con la propia FCC con el objetivo de llevar a cabo algún tipo de concentración total o parcial entre Acciona y FCC'.

De igual forma, asegura que B-1998 'no tiene conocimiento' de 'conversaciones o negociaciones' entre Acciona y Veolia tendentes a adquirir el 25,7% que la francesa tiene en FCC. Acciona, tras la petición de información de la CNMV, se limitó a remitir el comunicado oficial de Esther Koplowitz.

Veolia expresó hace ya casi cuatro meses su intención de salirse del capital de FCC, aunque, por contrato, tiene la obligación de ofrecer su participación a Koplowitz antes que a otros posibles interesados. La empresaria matiza en su comunicado a la CNMV que las negociaciones no han fructificado hasta el momento en ningún tipo de acuerdo'.

El escrito remitido por la empresaria a la CNMV como hecho relevante, contradice la información facilitada por el presidente saliente y el entrante de Acciona, José María Entrecanales y José Manuel Entrecanales, respectivamente, quienes el pasado lunes desvelaron haber mantenido conversaciones con Veolia y FCC para estudiar una posible integración con Acciona.

El presidente saliente explicó que se habían mantenido contactos con accionistas y con la propia FCC con resultado dispar.

Durante la celebración de la junta general de Acciona, los Entrecanales aseguraron que la participación del 14% que han tomado de FCC constituye el 'primer paso para llegar hasta donde sea posible', con el objetivo último de lograr una fusión. Acciona busca un acuerdo con la empresaria que permita deshacer B-1998 para después comprar el paquete de Veolia.

'Acciona no aporta casi nada a nuestro grupo'

El entorno de Esther Koplowitz no sólo rechaza las formas con las que Acciona ha entrado en FCC, también considera que una eventual fusión no aporta industrialmente demasiado al grupo. En sentido inversor y, desde el punto de vista de Acciona, la integración sí es claramente interesante, según fuentes cercanas a Koplowitz.En FCC consideran que su rival aportaría un gran volumen de actividad en construcción, un segmento que la empresa que preside Marcelino Oreja quiere conservar pero que siempre ha intentado contrapesar con una mayor actividad en servicios, que aporta más margen y es menos cíclica. En este terreno la presencia de Acciona es limitada y en algunos casos redundante con la actividad de FCC, como es el caso de los servicios aeroportuarios.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_