_
_
_
_
Nuevo ministerio

Trujillo anuncia que el plan de choque de vivienda se aprobará finalmente en junio

La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, ha anunciado hoy que el anunciado Plan de Choque previsto para reducir el esfuerzo de acceso a una vivienda se aprobará el próximo mes de junio. El Gobierno se comprometió a dar a este, uno de los compromisos electorales del PSOE, la máxima prioridad y barajaba la fecha del 30 de abril para su aprobación.

En declaraciones al programa La Ventana de la Cadena SER, Trujillo explicó que el plan aún tardará en aprobarse entre un mes y medio y dos meses, ya que aún se tiene que definir la estructura orgánica del nuevo Ministerio, al tiempo que las dotaciones presupuestarias necesarias han de ser efectivas.

Tras insistir en que el abaratamiento de la vivienda es una de las prioridades del nuevo Gobierno porque "es uno de los problemas que más preocupa", Trujillo aseguró que "vamos a conseguir" solucionarlo, "igual que se ha conseguido en Extremadura".

Según sus datos, en esa comunidad, donde ha sido consejera de Fomento durante los últimos años, el esfuerzo necesario para acceder a una vivienda ronda el 30% del salario, mientras que la media nacional está entre el 50 y 60%. Además, de cada cien viviendas que se construyen allí, treinta y cinco están protegidas de alguna manera, mientras que en España, asegura, la media es del siete. "Estoy convencida de que es factible" contener los precios de las viviendas, siempre que se cuente con la colaboración de todos los agentes implicados.

Durante la entrevista concedida a la Cadena SER, la ministra también entró en algunos detalles personales relacionados con su nombramiento, como el hecho de que aún no ha solucionado su particular "problema de la vivienda", puesto que todavía no se ha establecido en Madrid. Trujillo también concretó que en la actualidad paga 610 euros mensuales por la hipoteca de una casa en Cáceres, donde, de momento, estudia su único hijo de quince años.

Sobre sus convicciones políticas, la nueva ministra, quien se afilió al PSOE en 2000, el año en que empezó su carrera política, se definió como "cromáticamente roja" y de izquierdas de toda la vida porque su padre participó en la formación de UGT y el partido socialista en su pequeño pueblo natal de Badajoz, Peraleda de Zaucejo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_