_
_
_
_
Cada día un análisis
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Segundo asalto de los fondos tecnológicos

Juan Ignacio Crespo

La rentabilidad de los fondos tecnológicos está pasando este año por los altibajos propios de una etapa de consolidación.

En efecto, tras haber experimentado en 2003 revalorizaciones fabulosas que, para los últimos doce meses han ascendido, en promedio, a 39%, en los tres últimos meses y medio las han estado viendo de todos los colores.

Por una parte, nada más comenzar el año, el índice Nasdaq Composite (que sigue la evolución de más de 3.000 empresas de los EE UU e internacionales que cotizan en Nasdaq, y entre las que las tecnológicas o biotecnológicas juegan un papel fundamental) se acercó al nivel de 2.200. De haber alcanzado ese nivel, su revalorización desde los mínimos que marcó en octubre de 2002 habría sido del 100%.

El repunte de tipos de finales de enero coincidió con un retroceso del Nasdaq Composite que llegó a perder tras diversos titubeos el 10%.

Posteriormente, apoyándose en las buenas noticias procedentes de la economía norteamericana y, también, en los buenos resultados, tanto de empresas emblemáticas del sector tecnológico (Yahoo) como de otras que lo son del conjunto de la economía (General Electric) recuperó todo lo perdido en el año 2004 hasta situarse hace unos días de nuevo muy cerca del 2.200. Sin que haya sido obstáculo para ello el que otras empresas, como Nokia, hayan dado indicios de un panorama bastante menos halagüeño.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_