_
_
_
_
Nuevo Gobierno

Zapatero utiliza el Grupo Parlamentario Socialista como cantera de altos cargos

El próximo presidente del Gobierno ha recurrido al Grupo Parlamentario Socialista no sólo para configurar su Gabinete sino también para completar buena parte de los segundos escalones ministeriales.

El Grupo Socialista del Congreso encarará a partir del lunes una amplia renovación como consecuencia del trasvase de numerosos diputados tanto al Gobierno como a los altos cargos de la Administración central. Nueve de los 16 integrantes del próximo Consejo de Ministros son diputados. Todos, a excepción del vicepresidente económico, Pedro Solbes, y los titulares de Vivienda, María Antonia Trujillo; Sanidad, Elena Salgado; Agricultura, Elena Espinosa; Defensa, José Bono; Cultura, Carmen Calvo, y Educación, María Jesús San Segundo.

El nuevo equipo de Gobierno se ha servido también del Grupo Parlamentario como cantera para designar los segundos escalones de responsabilidad, en algunos casos con la intervención indirecta del propio Rodríguez Zapatero. Entre los próximos secretarios de Estado que dejarán el escaño y harán correr la candidatura se encuentran Consuelo Rumí, que pasa a responsabilizarse de Emigración; Víctor Morlán, nuevo responsable de Infraestructuras; Amparo Valcarce, que pasa a Asuntos Sociales en el departamento de Jesús Caldera; Jaime Lissavetzky, al frente de Deporte y Leire Pajín, fichada por el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, como secretaria de Estado de Cooperación.

En la dirección del Grupo Socialista se calcula que la configuración final de los altos cargos de la Administración central terminará por afectar a casi una treintena de los 164 diputados obtenidos el pasado 14 de marzo, baile que incluirá también, probablemente, algunos trasvases de parlamentarios a las administraciones autonómicas de Castilla-La Mancha y Andalucía ya que José Bono y Magdalena Álvarez se traerán a sus respectivos ministerios a personas de su confianza.

Solbes y el resto de los futuros ministros han asesorado en el discurso de investidura

Entre los nuevos altos cargos conocidos ayer figuran los que estarán adscritos al Ministerio de Medio Ambiente. Su próxima responsable, Cristina Narbona, designará al catedrático valenciano Antonio Serrano secretario general de Territorio y Biodiversidad, cargo desde el que asumirá competencias sobre agua y costas. Arturo Gonzalo, procedente de Repsol, será el secretario general para la Prevención de la Contaminación y del Cambio Climático, responsabilidad desde la que velará por el cumplimiento del Protocolo de Kioto. Narbona colocará en la subsecretaría a Concha Toquero, destinada en la actualidad en el Ayuntamiento de Madrid.

Zapatero ultimó ayer el discurso de investidura que hoy pronunciará en el Congreso, en cuya elaboración ha participado, entre otros, Pedro Solbes. Para cerrar su intervención referida a política internacional y seguridad se reunió por la mañana con Miguel Ángel Moratinos y José Antonio Alonso, las dos personas que a partir del lunes se responsabilizarán de las carteras de Exteriores y Seguridad.

Asegurar la primera vuelta

La actividad de la dirección del Grupo Socialista, encabezada por Alfredo Pérez Rubalcaba y Diego López Garrido, se centró ayer en negociar con Esquerra Republicana el voto favorable a la investidura de Zapatero, ya que de no contar con su apoyo el candidato socialista estaría obligado a someterse a una segunda votación. ERC, con ocho diputados, ha condicionado este respaldo a la paralización del Plan Hidrológico y a la reforma del Estatuto catalán, dos asuntos sobre los que el PSOE ha hablado largo y tendido con los republicanos poniendo en valor la alianza que les une al PSC en Cataluña. Por esta razón, entre otras, en las filas socialistas se interpreta la actitud dilatoria de ERC como un gesto escénico que derivará, finalmente, en un apoyo a la investidura de Zapatero.

Las votaciones se registrarán mañana y el candidato del PSOE cuenta, de momento, con el apoyo de los cinco diputados de IU y el de la Chunta Aragonesista. CiU (10 diputados) y PNV (siete) optarán, probablemente, por la abstención, junto a Coalición Canaria (tres escaños).

ERC consolidó ayer su aspiración a tener grupo propio en el Congreso gracias al apoyo recibido en la Mesa por el PSOE, CiU e Izquierda Unida.

Rato entra en la galería de los hacendistas

El vicepresidente primero y ministro de Economía en funciones, Rodrigo Rato, descubrió ayer en el Ministerio de Hacienda el retrato que para la posteridad dará fe de su paso por el Ministerio entre 1996 y 2000. Rato subrayó que formar parte de la galería del Ministerio es 'un honor que nunca soñé tener'. Incidió que tuvo 'el mejor equipo de política económica que un ministro puede tener'. El cuadro es obra de Hernán Cortes.

Sin secretarías de Estado

Cristina Narbona. La próxima titular de Medio Ambiente será la única que no contará con secretarías de Estado dentro de su Ministerio. Los segundos escalones tendrán rango de secretaría general. Es propósito de Zapatero reducir los altos cargos de la Administración aunque contará con un Ministerio más (16 en total) que en la etapa de Aznar.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_