_
_
_
_
Valores a examen

Al mercado le gusta Iberdrola

La incorporación de Unicaja al accionariado de Iberdrola con un 0,5% del capital, participación que aumentará en el futuro, es un movimiento bien valorado por los analistas. Para Safei, esa compra, 'que refuerza la presencia de las cajas', 'es una noticia positiva para el valor ya que supone la entrada de nuevos socios estables en su accionariado. 'Iberdrola -añade- es nuestra principal apuesta dentro del sector'.

Ibersecurities, que analiza las declaraciones del primer directivo de la empresas, Ignacio Sánchez Galán, previas a la junta de accionistas que se celebra hoy, también mantiene el valor dentro de sus preferencias. Considera positivo que la empresa esté logrando 'un núcleo duro de accionistas', al tiempo que prevé que al anuncio de Unicaja le sigan otras entidades financieras. Además el tema adquiere más importancia ya que la eléctrica ha anunciado que 'cambiará el blindaje para facilitar las opas totales pagadas en efectivo'. Así, eliminará el tope del 10% en el voto de los accionistas si el 65% del capital se muestra a favor de ese cambio.

En cuanto a su estrategia industrial, los analistas de Ibersecurities destacan que el grupo insiste 'en el crecimiento orgánico especialmente en España, Brasil y México, 'si bien no descarta compras, aunque exigirá una alta rentabilidad y que éstas no supongan una disminución del beneficio por acción'.

Por su parte, el Credit Suisse First Boston mantiene que Iberdrola podrá beneficiarse de la nueva política energética en la cual se promoverá la sustitución del carbón por las centrales de ciclo combinado que utilizan gas natural.

La inesperada victoria del PSOE en las elecciones generales traerá consigo cambios en el sector energético, en temas como el tratamiento de las emisiones de CO2 y el cumplimiento del Protocolo de Kioto, señala un informe de Société Générale. En este contexto indica que prefiere Iberdrola, por ser la menos expuesta.

Pero, además de estar menor afectada por las exigencias de Kioto, los analistas valoran la buena posición de la compañía en energías renovables, activos que cuentan con una mejora en su remuneración. Fortis Bank señala que el beneficio neto de la eléctrica alcanzará los 1.185 millones de euros en 2004 y 1.339 millones de euros en 2005. En el pasado ejercicio ascendió a 1.060 millones.

Por su parte, Virginia Sanz, analista de Deutsche Bank prevé que el nuevo Gobierno oriente su política hacia el apoyo de la energía verde y en especial las renovables. Iberdrola cuenta con los principales activos hidráulicos y eólicos del sector y está previsto que aporten el 25% de los resultados brutos de explotación en 2008. Además sus inversiones le van a dar la posición más destacada en generación de ciclos combinados de la Península.

Por encima de lo que ofreció Gas Natural

Con un valor al cierre de ayer de 17,13 euros por acciones, Iberdrola ha marcado su cotización más alta de las últimas 55 semanas, por encima de los 17 euros ofrecidos por Gas Natural en la opa fallida lanzada el pasado año. Su evolución al alza se reafirma a medida que avanza el año y, al contrario de lo ocurrido a otras empresas del sector, como Endesa, el resultado de las elecciones del 14 de marzo no le han supuesto un castigo en Bolsa. Ahora intenta que el nuevo Gobierno acepte, aunque sea en parte, sus firmes tesis sobre el cumplimiento del Protocolo de Kioto, ya que es la menos afectada del sector por su tener menos activos de carbón. Y sobre la cúpula de esta empresa no se han creado incertidumbres por el cambio de Ejecutivo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_