_
_
_
_
'Telecos'

Telefónica asume 1.200 millones de la deuda de Bellsouth

Telefónica ha fijado entre 5.500 y 6.000 millones de dólares el valor de los activos de Bellsouth en Latinoamérica. Pero esta cifra incluye la deuda, que asciende a 1.500 millones de dólares -unos 1.200 millones de euros-. Esta cantidad se descontaría del pago que Telefónica hará en efectivo en caso de que se haga con un negocio de 10,5 millones de clientes que le dará acceso a cinco nuevos países.

Mientras los abogados de Telefónica y de Bellsouth negocian en Nueva York los últimos flecos de un acuerdo que está previsto que se anuncie el lunes, los datos financieros de la operación se van concretando. El precio final de la compra de los activos latinoamericanos de Bellsouth sigue pendiente de matizaciones, pero en cualquier caso la horquilla de 5.500 a 6.000 millones de dólares -de 4.450 a 4.900 millones de euros- incluye la deuda de la filial latinoamericana.

El endeudamiento está cifrado en 1.500 millones de dólares -algo más de 1.200 millones de euros al cambio actual-, según los informes financieros de Bellsouth, y Telefónica está dispuesta a asumirlo. Así, el desembolso efectivo de la operación se reduciría a 4.500 millones o 4.000 millones de dólares y el resto vendría en forma de mayor deuda en el balance de la compañía española.

Al margen de los aspectos financieros, la operación tiene también un efecto fiscal que beneficia a Telefónica. La compra del negocio latinoamericano de Bellsouth generará fondo de comercio y, aunque el tratamiento contable de este activo ha cambiado de forma drástica, fiscalmente sigue siendo deducible.

La operación generará un fondo de comercio de más de 2.000 millones

Puesto que el valor en libros del negocio en venta es de 1.500 millones de dólares y que otro tanto es asunción de deuda, el fondo de comercio generado por la operación rondará los 2.500 a 3.000 millones de dólares (entre 2.000 y 2.500 millones de euros). Su efecto en los resultados contables dependerá del valor real de mercado que tengan los activos adquiridos, pero su valor fiscal es independiente. Así, Telefónica podrá deducirse un 5% anual de esta cantidad durante 20 años, lo que supone un ahorro fiscal del 35% del fondo de comercio generado -es decir, entre 875 y 1.050 millones de dólares-.

Ya desde el punto de vista operativo, la compra de las diez operadoras celulares que Bellsouth tiene en Latinoamérica supone la adquisición de un negocio que el año pasado facturó 2.298 millones de dólares, con un Ebitda de 696 millones de dólares, que llega casi a los 900 millones si se suman las filiales que consolidan por puesta en equivalencia.

Estas cifras cambiarán mucho en el caso de que Telefónica Móviles se haga con la gestión de las compañías, las sanee y realice inversiones. Hasta entonces, sin embargo, la suma de ambos negocios crearía una nueva Telefónica Móviles con cerca de 12.000 millones de euros de ingresos -un 19% más- y con 5.200 millones de Ebitda.

Con la adquisición de las filiales de Bellsouth, Telefónica entrará en cinco nuevos países; seis si se incluye Venezuela, donde la operadora sólo tiene un porcentaje minoritario del 6,92% en Cantv. Este capital tiene un valor en Bolsa de 220 millones de euros y probablemente su destino es la venta.

Entre las adquisiciones que hará Telefónica si se cierra el pacto, la más relevante es Colombia, por el potencial de crecimiento del país y la calidad de los clientes. Por número de abonados, sin embargo, es Venezuela su mejor compra, aunque la situación económica y política de la nación hace más inciertos los resultados inmediatos. En el mismo campo está Ecuador, que aporta 816.000 usuarios y cierta inestabilidad que tiende a apaciguarse.

La entrada en Nicaragua es una adquisición menor, aunque complementa la presencia de Móviles en Centroamérica, algo que también hace Panamá, puesto que la operadora española ya está en Guatemala y El Salvador.

Por número de abonados, la operadora más pequeña de Bellsouth es la uruguaya, que aporta menos de 150.000. La contribución de este país, sin embargo, cobra importancia por su cercanía a Argentina y por el turismo de alto poder adquisitivo que viaja entre una nación y otra. Porque entre los mercados en los que Móviles y Bellsouth están duplicadas, el que más importancia tiene es Argentina. La compañía española no es líder, pero lo será al sumar los 1,5 millones de clientes de Bellsouth. Y estos abonados son de los que querría cualquier compañía, con un elevado gasto y disposición a utilizar nuevos servicios.

El anuncio, el lunes; pero la firma antes

Todo apunta a que el objetivo de Telefónica es anunciar el lunes la compra de los activos latinoamericanos de Bellsouth. Para que esto sea posible, la firma del acuerdo debe realizarse antes y fuentes cercanas a la negociación aseguran que podría haberse cerrado ayer o hacerlo durante el día de hoy. La agencia Reuters incluso da un precio para la transacción: 5.850 millones de dólares, en la parte media-alta del rango.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_