_
_
_
_
'Telecos'

Telefónica pagará en efectivo por los activos de Bellsouth

Los tiempos cambian y la manera de afrontar las compras también. César Alierta no recurrirá a las acciones de Telefónica o de Móviles como moneda con la que pagar el negocio latinoamericano de Bellsouth, sino que hará el desembolso en efectivo. Y la cantidad, según confirmó ayer a la CNMV, puede estar entre 5.500 y 6.000 millones de dólares.

Los tiempos cambian y la manera de afrontar las compras también. César Alierta no recurrirá a las acciones de Telefónica o de Móviles como moneda con la que pagar el negocio latinoamericano de Bellsouth, sino que hará el desembolso en efectivo. Y la cantidad, según confirmó ayer a la CNMV, puede estar entre 5.500 y 6.000 millones de dólares.

Esta forma de pago supone un cambio radical. Todas las compras relevantes se han hecho con acciones como contrapartida, como en el caso de Endemol, las opas latinoamericanas o las operadoras mexicanas de Motorola. Sólo Pegaso se ha pagado en efectivo, aunque en este caso el precio era muy reducido, porque la mayor parte era deuda.

Esta política ha permitido a Telefónica en el pasado ser parte muy activa de la espiral de crecimiento con adquisiciones de las operadoras de telecomunicaciones, sin, a diferencia de rivales como Deutsche Telekom o France Télécom, elevar su deuda hasta límites casi inasumibles. Ahora es diferente, sobre todo porque Bellsouth necesita efectivo para hacer frente al pago de su parte proporcional de AT&T Wireless.

Los títulos de Telefónica subieron un 0,46% en Bolsa y Móviles cayó el 1,32%

Para afrontar la compra, Telefónica y Móviles disponen de su capacidad de generación de flujo de caja libre. El de la filial celular ascendió el año pasado a 2.184 millones y su resistencia a elevar el dividendo puede indicar que necesitaba el dinero para otra cosa. Telefónica, por su parte, ha prometido generar 27.000 millones entre 2003 y 2006 y de esta cantidad 7.700 millones están disponibles para adquisiciones.

Ahora todo está pendiente de que la operación llegue a buen puerto. Telefónica rehusó dar más detalles y se limitó a referirse al hecho relevante remitido ayer a la CNMV en el que se confirmaba las negociaciones. Bellsouth también insistió en el silencio.

Sin embargo, hay pocas dudas de que la operación vaya a cerrarse y todo apunta a que es cuestión de horas. Fuentes cercanas a la negociación aseguran que ya está todo en manos de los abogados, reunidos en Nueva York y encabezados por Antonio Hornedo, secretario general de Telefónica Móviles. Así, el anuncio podría producirse incluso hoy. El camino quedó libre cuando el principal competidor de Telefónica, América Móvil, se retiró de la puja. La española ha apostado fuerte y la fortaleza del euro ha venido en su ayuda, porque el pago es en dólares.

Queda por ver cómo recibe el mercado la confirmación de la noticia. El resultado del avance de las negociaciones no ha sido malo, teniendo en cuenta el precio de la transacción y el hecho de que se realice en un área de riesgo, como Latinoamérica. Las acciones de Telefónica iniciaron el día con descensos, tras la suspensión, pero cerraron con un alza del 0,46%. Móviles se llevó la peor parte, porque será ella la más afectada. Su acción cayó un 1,32%.

El mejor resumen del sentimiento del mercado lo hacía ayer Renta 4: 'El precio que se ha dado a conocer a priori está por encima de los múltiplos manejados por el mercado, aunque hay que reconocer que estratégicamente significa un paso importante para la compañía'.

Atentos a

Entre los activos que Bellsouth ha puesto a la venta, los más importantes son los de Colombia y Venezuela. El primero de estos países, además, es uno de los que mejores perspectivas de crecimiento tiene en la región latinoamericana.

América Móvil mantiene posiciones

En toda su carrera de crecimiento en la telefonía móvil latinoamericana Telefónica siempre se ha encontrado con un duro rival, América Móvil, presidida por el magnate mexicano Carlos Slim.Hasta ahora, América Móvil siempre ha ido un paso por delante de Telefónica Móviles y las distintas compras realizadas por la operadora mexicana sólo han servido para que se revalidara como líder. Y la situación no cambiará aunque la compañía española compre los activos celulares de Bellsouth.Es cierto que Telefónica Móviles dará un paso de gigante, pero los 40,773 millones de clientes totales que América Móvil tiene en Latinoamérica siguen siendo más que los 27,846 millones de la española sumados a los 10,515 millones de Bellsouth. Si se miden los clientes proporcionales, los que realmente se controla por la participación económica en cada operador, la distancia aún es mayor, pues el país donde Telefónica Móviles tiene más usuarios -Brasil- está compartido al 50% con Portugal Telecom. Con esta medida, América Móvil contaría con 40 millones; Telefónica Móviles, con 12,5 millones, y Bellsouth, con 8,4 millones.Sólo si se tienen en cuenta los clientes gestionados, Telefónica Móviles y Bellsouth tomarían la delantera a América Móvil al incluirse los usuarios de Chile y Puerto Rico, que no son propiedad de la filial celular, sino de Telefónica. En ese caso, la alianza hispanoestadounidense ganaría por 32.000 clientes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_