_
_
_
_
Fusión

Interbrew y Ambev crean el líder mundial de la cerveza

El gigante belga de la cerveza Interbrew, fabricante de Beck's y Stella Artois, y su rival brasileña Ambev, que vende en América Latina Skol y Brahma, anunciaron ayer su fusión, que dará lugar a la mayor cervecera del mundo por volumen de ventas y la segunda por cifra de negocio. La operación, valorada en 9.200 millones de euros, dará a Interbrew el 84,9% de los derechos de voto y el 57,5% de los económicos de la brasileña.

Las especulaciones sobre un posible acuerdo entre Interbrew y Ambev se habían acentuado en la última semana y las acciones ordinarias de la brasileña se dispararon el 37% en cinco sesiones, tras hacerse públicas las negociaciones que mantenían ambas empresas rivales. Ayer, el rumor se convirtió en noticia.

Interbrew tendrá que desembolsar 3.300 millones de euros en acciones por una participación del 22% en Ambev en manos de Braco, el holding brasileño que controla la cervecera, y lanzará una oferta de 1.200 millones en efectivo por los títulos de los accionistas minoritarios. Además, Ambev se hará con la filial norteamericana de Interbrew, valorada en 4.600 millones, según el consejero delegado de Interbrew, John Brock. Goldman Sachs asesora a la empresa belga en la operación.

El nuevo grupo, que se llamará Interbrewambev, tendrá un valor de mercado de unos 16.500 millones de euros y una cuota de mercado mundial en torno al 14%. La producción anual de la empresa fusionada será de 190 millones de hectolitros al año, lo que la convertirá en la primera del mundo, por encima de su rival estadounidense Anheuser-Busch, fabricante de Budweiser. La facturación de la compañía rondará los 9.500 millones, según cifras de 2003, por lo que todavía será superada por la de Anheuser-Busch, que el año pasado ingresó 11.400 millones de euros.

El grupo crece en otros mercados para hacer frente al menor consumo europeo

Interbrew, como sus rivales Heineken y SAB Miller, intenta crecer en otros mercados mediante adquisiciones, a medida que el consumo en Europa se debilita. Ambev, que surgió de la unión en 1999 de Cervejaria Brahma y Antarctica Paulista, es una de las mayores cerveceras de América Latina y produce más del 70% de la demanda en Brasil, con marcas como Skol, Brahma y Antarctica. Skol es la tercera marca mundial en ventas, detrás de Budweiser y Bud Light, de Anheuser-Busch, según Reuters.

Si los accionistas aprueban la transacción, ésta se cerrará en la segunda mitad de 2004 y la sede del nuevo grupo quedará en Lovaina (Bélgica). Pierre Jean Everaert, antes presidente de Interbrew, seguirá la frente del grupo y John Brock, se mantendrá como consejero delegado.

La acción de Interbrew llegó a caer un 6% ayer, aunque al cierre se recuperó y cerró un 2,91% al alza. Algunos inversores temían que la operación resulte demasiado cara para la belga y los expertos lamentaban la falta de claridad en los términos financieros del acuerdo. Interbrew ha sido criticada con anterioridad por pagar demasiado en sus adquisiciones, como cuando compró la británica Bass, y no lograr los ahorros esperados con estas operaciones. Según el primer ejecutivo del grupo, el acuerdo hecho público ayer permitirá ahorrar 280 millones de euros al año y aumentará las ganancias a partir de 2006.

Los accionistas que controlan Ambev, entre quienes se encuentran los empresarios Jorge Paulo Lemann, Marcel Telles y Carlos Alberto da Veiga Sicupira, tendrán el 25% de Interbrewambev, mientras que las tres familias fundadoras de Interbrew se quedarán con el 50%. El 25% restante se negocia en Bolsa.

Ambev continuará cotizando por separado en las Bolsas de Brasil y Estados Unidos y tomará el control de los activos de Labatt (perteneciente a Interbrew) en América del Norte, incluyendo las operaciones en Canadá y una participación del 30% en la cervecera mexicana Femsa.

El acuerdo se produce después de que Interbrew registrara un aumento del beneficio neto en 2003 del 8%, a 505 millones. Por su parte, Ambev anunció ayer un descenso del resultado neto en el ejercicio del 6%, hasta 1.411 millones de reales (392 millones de euros), según dijo, por la debilidad económica.

Presencia minoritaria en España

Interbrew está presente en España, aunque de forma minoritaria. La filial facturó en 2002 unos siete millones de euros con la comercialización de las marcas Beck's, Leffe y Stella Artois, entre otras. Los líderes son Heineken España, que facturó 800 millones, y Mahou, 670 millones, según Alimarket. Entre las marcas extranjeras tampoco Interbrew es líder, ya que es superada por Iberocermex (Coronita) y Scotish & Newcastle (Maes, Fosters). El mercado español representa una mínima parte de sus ventas en Europa, que fueron de 40,5 millones de hectolitros. Joaquín Sánchez, director general, no quiso hacer declaraciones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_