_
_
_
_
Mercado de futuros

La contratación de futuros de aceite supone un 22% de las operaciones al contado

El Mercado de Futuros del Aceite de Oliva (MFAO) ha negociado en los primeros días de su puesta en marcha 627 toneladas, un 22,06% de las operaciones realizadas al contado.

Un éxito más que relevante'. Con estas palabras calificó el director general de MFAO, Lamberto Samper, la puesta en marcha de esta variedad de contratación de futuros que inició su andadura el pasado 6 de febrero. Desde entonces y hasta el día 19 se han negociado 627.000 kilos de aceite.

En este mismo periodo, el mercado de operaciones al contado del aceite de oliva ha hecho 2.841.000 kilos; lo que quiere decir que el negocio de MFAO ha supuesto un 22,06% sobre este último.

Las previsiones de la sociedad, integrada por accionistas institucionales y financieros, apuntaban a una operativa equivalente al 20% del mercado de contado durante el primer año de funcionamiento de MFAO.

Lamberto Samper afirmó asimismo que ya se han hecho operaciones para enero de 2005, 'lo que demuestra el interés del sector'. En este sentido confirmó que los precios a los que se está negociando el aceite dibujan una tendencia descendente desde el próximo mayo que se prolonga hasta enero de 2005.

Otro de los datos que aportó Samper en rueda de prensa para confirmar la buena acogida que ha tenido MFAO son las altas que se han recogido para acceder a la web de la entidad (www.mercado.mfao.es), que ya alcanzan las 400. 'Esperamos superar esta cuantía en una o dos semanas', comentó Lamberto Samper.

El Mercado de Futuros del Aceite de Oliva tiene establecidas dos horas de negociación. 'En principio no vamos a prolongarlo. En la medida en que seamos capaces de concentrar el máximo de liquidez seremos más atractivos', subrayó el director general de MFAO.

En relación a un posible acercamiento a Bolsas y Mercados Españoles (BME) Samper comentó que por el momento no ha habido ningún contacto y que no se encuentra entre las prioridades de la sociedad.

Lo que sí reconoció es que hay interés por MFAO por parte de distintos países europeos. 'Los operadores italianos ya se han manifestado en este sentido', dijo.

El futuros que se negocian en MFAO son de aceite de oliva lampante. 'Es una variedad que técnicamente nos facilita el trabajo', asegura Lampante.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_