_
_
_
_
Rentabilidad

La Bolsa española, líder en el pago de dividendos

El mercado español es el más generoso del mundo a la hora de retribuir a los accionistas. Este ejercicio la rentabilidad por dividendo superará el 4,3%, según cálculos de ABN-Amro. Las eléctricas son el sector que más premia a los inversores aunque la banca o valores como Tavex, Arcelor, Aldeasa o Abertis siguen de cerca.

Las empresas españolas cuidan a los accionistas. Este ejercicio la rentabilidad por dividendo del mercado español superará el 4% según datos de ABN-Amro que analizan todo el mercado español. Australia sigue de cerca mientras que Holanda, Suráfrica y el Reino Unido ocupan los siguientes puestos con rentabilidades algo menores cercanas al 3,5% (ver cuadro).

Otros expertos, menos agresivos en sus cálculos, sitúan la rentabilidad por dividendo del Ibex alrededor del 3%, una cifra que pese a no tener en cuenta a todo el mercado es también elevada.

Los dividendos son una parte muy significativa de una inversión en renta variable y muchos inversores, especialmente los más conservadores, buscan empresas con retribuciones elevadas para asegurar parte de la inversión.

¿Qué razones pueden llevar a las empresas españolas a efectuar pagos altos? 'Están infravaloradas con respecto a sus rivales extranjeras y tienen que primar al accionista. Es una medida para generar valor' explica Jose Luis Martínez de Citigroup.

Otros analistas encuentran razones más técnicas para explicar la elevada rentabilidad por dividendo del mercado español. 'La menor ponderación en el índice de valores de crecimiento con remuneraciones menores puede ser un motivo' añade Jordi Falgueras de Gaesco Bolsa. En concreto los valores de más peso del Ibex ofrecen todos ellos una rentabilidad que supera el 3% y en el caso de las eléctricas el 4%.

El estallido de la burbuja tecnológica también ha cambiado las políticas de algunas empresas. Durante el boom de finales de los noventa reinvertir y aumentar el negocio era el objetivo primordial de muchas empresas que ahora optan por cuidar al accionista vía dividendo.

En el caso español Telefónica es el principal ejemplo. El pasado ejercicio volvió a aprobar el pago a los accionistas, uno de los motivos que explica la elevada rentabilidad por dividendo del mercado español, según Javier Alonso de BNP Gestión.

El hecho de que la Bolsa retribuya con generosidad es un elemento a favor del mercado español. 'Es un atractivo adicional frente a otras plazas europeas' comenta Mercedes Camacho de Safei. Asimismo, los valores que más pagan también sufren menos en épocas bajistas.

La era actual de tipos de interés bajos es otro factor a favor de las empresas con retribuciones generosas aunque un análisis de la inflación revela que quizá el atractivo de la Bolsa española no sea tan elevado.

España cerró 2003 con un IPC del 2,6%, uno de los más elevados de Europa mientras que en Alemania la inflación alcanzó el 1,1%. Esto implica que en términos reales la diferencia entre la rentabilidad por dividendo de España, actualmente en el 4,3% según ABN-Amro, y la Alemana, algo menor al 2%, no es tanta como un 2,3%. En concreto se reduciría hasta el 0,8%.

El atractivo de reinvertir en Bolsa

El inversor que opta por la renta variable frente a los bonos u otros activos más seguros está dispuesto a arriesgar más con la esperanza de obtener una rentabilidad mayor a largo plazo. Un análisis del rendimiento de los mercados españoles desde 1900 muestra que la Bolsa es con diferencia la herramienta de inversión que más dinero permite ganar.Según un estudio de ABN-Amro un inversor que invirtió en renta variable en el año 1900 acumula unas ganancias del 3.390% en términos reales, es decir teniendo en cuanta la inflación. Esa misma inversión en bonos tan sólo hubiera reportado una rentabilidad del 400% mientras que en letras del Tesoro las ganancias tan solo alcanzarían el 150% a día de hoy.Reinvertir los dividendos obtenidos por invertir en renta variable es otra manera de ampliar las ganancias, según concluye ABN-Amro.Un análisis de la evolución de la Bolsa británica desde 1900 hasta hoy muestra que la ganancias en renta variable para un inversor que reinvierte lo ganando vía dividendos es muy superior a la que obtiene aquel no lo hizo. En concreto el inversor que reinvirtió acumula una ganancia del 17.500% mientras que el que optó por gastarse ese dinero o destinarlo a otros menesteres acumula una rentabilidad del 11.200%.Un análisis de los mercados de EE UU concluye lo mismo. El inversor que reinvirtió los dividendos gana el 1.557,9% mientras que el que no lo hizo acumula una rentabilidad del 1.325,3%.

La reducción de deuda

La reducción de la deuda neta sobre recursos propios desde 107% en 2001 a 89% en 2003 y con previsiones de llegar al 67% en 2005 debería animar a las compañías a incrementar la remuneración a los accionistas, según Banif. El banco señala a Telefónica, Repsol, Arcelor, Aldeasa, TPI, Cortefiel, Ebro Puleva y Logista como las candidatas con mayores posibilidades de aumentar el pago al accionista.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_