_
_
_
_
Comunicación

Aventis vuelve a rechazar la opa de Sanofi por trasladar riesgos a sus accionistas

El presidente de Aventis, Igor Landau, reiteró hoy en Londres su rechazo a la opa lanzada el pasado 25 de enero por el laboratorio francés Sanofi-Synthélabo. Al presentar las cuentas de 2003, positivas y en línea con lo esperado, Landau insistió en que la oferta devalúa a Aventis y constituye "un intento barato" de trasladar riesgos a sus accionistas. "Está muy claro: ellos nos necesitan a nosotros, nosotros no les necesitamos a ellos", dijo.

La compañía farmacéutica Aventis, que ha vuelto a rechazar la oferta hostil de adquisición de su competidora Sanofi-Synthélabo, comunicó hoy que ganó un 17,5% en 2003 hasta los 2.444 millones de euros, en línea con lo esperado por la compañía. Tras presentar sus cuentas anuales, la franco-alemana insiste en que el precio de la opa "es insuficiente" y que está analizando ¢todas las opciones de cara al futuro¢. Su presidente, Igor Landau, dijo que la sólida situación financiera del grupo mostraba que la oferta de Sanofi estaba por debajo del valor de la compañía. "Fundamentalmente devalúa a Aventis" y constituye "un intento barato" de trasladar los riesgos de Sanofi-Synthélabo a los accionistas de la primera. "Está muy claro: ellos nos necesitan a nosotros, nosotros no les necesitamos a ellos".

Sanofi,que ocupa el número 15 en la clasificación mundial de compañías farmacéuticas, persigue con esta operación hacerse con el control de Aventis, el séptimo laboratorio a nivel mundial (según datos de la consultora IMS), y crear el tercer gran grupo farmacéutico del mundo tras Pfizer y GlaxoSmithKline y el primero de Europa. El valor de la oferta, inicialmente de 47.800 millones de euros, se vio reducida a 46.800 millones tras caer en bolsa los títulos de Sanofi, que sigue diciendo que no ve razones para aumentar su propuesta.

Buenos resultados y perspectivas

Aventis comunicó hoy que sus beneficios netos aumentaron un 17,5% en 2003 al alcanzar los 2.444 millones de euros. Sin embargo, las ventas se redujeron un 4,5% al ingresar por este concepto 16.791 millones de euros. No obstante, si se excluyen los efectos del cambio de moneda, el grupo registró un incremento en su facturación del 5,9%. El beneficio por acción se incrementó en un 18,6% en 2003, al pasar de 2,62 euros en 2002 a 3,11 en 2003.

Estas cifras estuvieron en línea con la tasa de crecimiento a la que apuntaba la empresa, entre un 5% y un 9%. Para 2004, Aventis espera un crecimiento de sus ganancias por acción y un alza del 6% al 7% en sus ventas.

Nuevos productos

Landau explicó que durante el pasado año Aventis generó una "sólida base para un futuro crecimiento" y vaticinó para el presente año un crecimiento de las ventas, impulsado por el lanzamiento de varios nuevos productos y respaldado por las ventas de otros "no estratégicos", que representan una facturación superior a los 1.500 millones de euros. "Como resultado, esperamos que las ventas entre 2005 y 2007 se incrementen entre el 10% y el 11% anualmente. Durante este mismo periodo,los beneficios por acción deberían crecer entre el 13% y el 15% debido al incremento de la facturación, las continuas medidas para la mejora de la productividad y la puesta en marcha de un nuevo programa de recompra de acciones de dos mil o tres mil millones en 2004 y 2005", explicó Landau.

El laboratorio destaca por otra parte el buen comportamiento de las marcas estratégicas y las vacunas, cuyas ventas fueron de 10.851 millones de euros el pasado año, un 17% más que en 2002, así como las de la división norteamericana Dermik, especializada en tratamientos para problemas de la piel como acné o psoriasis, cuyas ventas aumentaron un 15% hasta los 377 millones.

Los beneficios operativos de Schering cayeron un 8% en 2003

Los laboratorios farmacéuticos alemanes Schering redujeron en 2003 los beneficios operativos en un 8%, hasta los 686 millones de euros informó hoy la compañía. El tercer productor europeo de medicamentos también disminuyó elvolumen de negocios en un 4%, hasta los 4.828 millones deeuros por la caída de las ventas de su medicamento Betaseron contra la escleroris múltiple. Para 2004, la firma con sede en Berlín prevé incrementar las ventas en torno al 5%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_