_
_
_
_
Cada día un análisis
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Cambio de marcha de la Reserva Federal

Juan Ignacio Crespo

Los fondos que invierten en bonos de los mercados emergentes de manera global, es decir, sin centrarse en un mercado específico de los que suelen considerarse habitualmente -Latinoamérica, este de Europa o sudeste asiático-, son una rara avis del panorama de la inversión en fondos. En España hay 33 registrados para la venta, y sólo uno, de Santander Gestión de Activos, está domiciliado en España.

La rentabilidad que han proporcionado durante los últimos 12 meses ha sido del 12,01%, y llevan acumulado un 3,6% de promedio sólo en enero. En cinco años, la rentabilidad media anual compuesta de este tipo ha sido del 14,60%. La rentabilidad de estos fondos ha estado favorecida recientemente por el movimiento de caída de los diferenciales que pagan los países en vías de desarrollo por encima del TIR de la deuda del Tesoro norteamericano.

La decisión de la Reserva Federal de cambiar la redacción del comunicado que emite tras las reuniones periódicas de los gobernadores de los 12 bancos que la constituyen, el miércoles pasado, ha provocado un repunte de las rentabilidades que todavía está por ver si va a tener continuación.

Los fondos líderes Lipper que aparecen en la parte superior tienen parte de sus carteras invertidas en Latinoamérica, al 54% el de Goldman Sachs, y al 40% entre México y Brasil, el de Amex.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_