_
_
_
_
Foro de Davos

Gates ofrece 1.000 millones de dólares para los países pobres

Las cosas no van bien para la Ronda de Doha y así quedó plasmado en la minirreunión que la Organización Mundial del Comercio (OMC) celebró ayer en Davos, en el marco del encuentro anual del Foro Económico Mundial. El presidente de la Confederación Helvética, Joseph Deiss, que fue el anfitrión del encuentro informal, reconoció que hay pocos avances y que no podrá terminarse en el plazo previsto, es decir, el 1 de enero de 2005.

'Hay que ser realistas. No se ha empezado a negociar, sino que estamos hablando todavía del marco general y las modalidades (de liberalización), y eso requiere tiempo. No creo que podamos terminar antes del final de año', señaló.

Hong Kong acogerá la próxima reunión ministerial de la OMC, en la que debería quedar cerrada la ronda, pero ya se habla de posponerla. Las autoridades de Hong Kong han informado que debido a que necesitan un año de antelación para preparar la reunión deben saber cuál es la decisión de la organización.

Pese a la marcha de las negociaciones, el director general, Supachai Panitchpakdi, insistió en que es posible cerrar las negociaciones en el tiempo previsto. Los 17 ministros y viceministros que asistieron ayer a la reunión de la OMC calificaron el encuentro de 'positivo'.

El secretario general de la ONU, Kofi Annan, también se refirió al comercio en su intervención en el Foro Económico Mundial. 'Más que nada necesitamos un acuerdo en agricultura favorable a los pobres. Ningún asunto pone tanto en peligro el sistema multilateral de comercio', dijo Annan.

El euro volvió a acaparar protagonismo en la jornada de ayer del foro y el ministro francés de Economía, Francis Mer, advirtió que su fortaleza ya está dañando los resultados empresariales y la confianza en la economía.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_