_
_
_
_
Política

Zapatero se rodea de un equipo de 'notables' para pilotar la campaña

En realidad no hay sorpresas, porque todos, de una u otra forma, forman parte desde hace tiempo del entorno que colabora con el Partido Socialista. El equipo lo componen el comisario europeo Pedro Solbes; el ex director del servicio de estudios del BBVA Miguel Sebastián; las consejeras del Gobierno andaluz Magdalena Álvarez y Carmen Calvo; los presidentes de Castilla-La Mancha y Extremadura, José Bono y Juan Carlos Rodríguez Ibarra; así como el rector y la vicerrectora de la Universidad Carlos III, Gregorio Peces Barba y María José San Segundo. Esta última, junto con Solbes, Sebastián y Álvarez, tienen una sólida formación económica. Del área cultural se ocupará la ex ministra Carmen Alborch, y de internacional, Miguel Ángel Moratinos, ex representante especial de la UE en Oriente Próximo.

Zapatero evitó presentar a su equipo de notables como un gobierno en la sombra para no herir susceptibilidades. Es más, avanzó que, en caso de ganar las elecciones, integrará en su Gabinete a ex ministros de Felipe González, a dirigentes del partido con responsabilidades regionales y locales y a representantes de las nuevas generaciones que le auparon a la secretaría general en el 35 Congreso. Algunos de los componentes de este núcleo de asesores comenzaron ayer mismo a ejercer su papel con abundantes elogios al liderazgo de Zapatero.

Al acto elegido por el líder socialista para exhibir este arropamiento, organizado por el Foro Nueva Economía, asistió en esta ocasión una exigua representación empresarial. El pretendido golpe de efecto tendrá continuidad el 16 de enero con la foto constitutiva del grupo.

El líder socialista asegura que incluirá a ex ministros en su futuro Gobierno

Zapatero se mostró convencido de que si el PSOE gana las elecciones se producirá una etapa de distensión entre el Gobierno central y las comunidades autónomas, 'porque nunca jugaremos electoralmente con la confrontación territorial'. Asimismo descartó con rotundidad cualquier posibilidad de acuerdo con el Partido Nacionalista Vasco mientras esta formación no abandone el plan Ibarretxe.

A juicio del líder socialista, el mayor error de José María Aznar en su etapa de gobierno ha sido el sesgo dado a la política exterior en los dos últimos años, rompiendo los vínculos establecidos durante fases anteriores con los principales países europeos para priorizar las relaciones con Estados Unidos. Este es, en opinión del líder socialista, el problema más complicado de solucionar por el Gobierno que salga de las urnas a partir de marzo.

Cerebro del programa económico

Miguel Sebastián dejó su cargo como director del servicio de estudios del BBVA hace ahora un año, fecha en la que pasó a asesorar a Zapatero en temas económicos y, con posterioridad, a coordinar la elaboración de su programa electoral en esta parcela. Es profesor titular de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad Complutense.

Experta en financiación autonómica

Consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, Magdalena Álvarez es una de las mejores expertas que tiene el PSOE en financiación autonómica. Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales e inspectora de Finanzas, Zapatero le ha encomendado que siente las bases teóricas para reformar el modelo vigente desde enero de 2002.

El mandato de Solbes vence en otoño

Actual comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pedro Solbes reúne una larga experiencia en la gestión pública cosechada a través de su paso por los Ministerios de Agricultura y Economía en la etapa de Felipe González como presidente del Gobierno. Su mandato comunitario vence en otoño, meses después de celebradas las elecciones generales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_