_
_
_
_
Contabilidad

Las nuevas normas contables se aplicarán en cuatro fases en la UE

Los principales reguladores bursátiles europeos, reunidos bajo el Comité de Reguladores Europeos de Valores, alertaron ayer sobre la posible confusión y consiguiente caos contable que se puede organizar en la Unión Europea si las nuevas normas contables son adoptadas de golpe en 2005.

Así, la organización independiente de reguladores de mercados europeos con sede en París propuso que la transición hacia las nuevas normas contables internacionales se haga en cuatro fases.

La primera empezará el año que viene. El CESR pide a las empresas que en sus memorias anuales incluyan un apartado explicando cómo llevarán a cabo el cambio y cuáles serán las principales diferencias con las actuales normas.

El coste para una gran empresa se estima en torno a un millón de euros

En la segunda fase, las compañías deberán incluir en su informe anual de 2004 más datos acerca de si el cambio contable les afectará positiva o negativamente.

En los resultados semestrales de 2005 las empresas ya deberán haber adoptado la mayoría de las nuevas normas. Finalmente, la cuarta fase fijada por el CESR prevé que todas las compañías hayan aplicado totalmente la nueva contabilidad internacional en la memoria de 2005.

A pesar de que estas directrices del CESR no serán de obligado cumplimiento, tanto los reguladores bursátiles como la Unión Europea confían en que sean seguidas por la mayoría de las sociedades 'para evitar que el cambio sea traumático', según afirmó un portavoz del organismo a la agencia Reuters.

En una reunión celebrada en el mes de noviembre, numerosos expertos alertaron al CESR sobre la enorme confusión que una presión a las empresas para la adopción rápida de las normas podría generar en el inversor. Los asesores calcularon que el inversor podría llegar a estar sin información contable de las sociedades hasta un año.

Traumático o no, el cambio es inevitable. Las nuevas normas contables internacionales (NIC) serán de obligada aplicación en todas las empresas europeas, cotizadas o no, a partir de 2005. El principal punto de la reforma es una mayor transparencia en las cuentas de las empresas en sus memorias anuales.

Por ejemplo, en ellas se deberán incluir una amplia información de la evolución de las filiales, de las participaciones significativas, el deterioro del fondo de comercio, la autocartera y los riesgos. Las NIC también introducen nuevos documentos contables: el estado de flujo de tesorería y el de patrimonio neto.

Otro de los grandes cambios será el uso del criterio de valor razonable o fair value, que equivale a utilizar el precio de mercado en la valoración de activos y pasivos, en vez de contabilizarlos a su coste histórico o precio de adquisición. Según los expertos, esta norma introducirá una gran volatilidad en los balances.

Algunas compañías españolas están ya realizando pruebas para calcular el impacto que las nuevas normas tendrán en la sociedad. Aparte del esfuerzo humano que supondrá, un estudio de la consultora JMH Servicios Financieros ha calculado el coste económico. Según estos expertos, adoptar las NIC en una empresa media cotizada podría costar unos 700.000 euros, superando el millón de euros en el caso de grandes compañías.

Miles de preguntas a la CNMV

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha creado en su página web un espacio para resolver todas las dudas que surjan en relación con las normas contables internacionales (NIC). Noticias de interés relacionadas con las normas, compendio de las aprobadas por la Unión Europea y otros organismos, etc. Pero lo que sin duda puede resultar más útil a las empresas es el apartado de preguntas y respuestas. Por ahora, la CNMV ha incluido 46, pero ha abierto un buzón de correo electrónico en el que prevé recibir miles de cuestiones de las empresas.Algunas de las preguntas que recoge en su web la CNMV pueden ir ayudando a las compañías para que se vayan haciendo una idea de lo que les espera en 2005. Las hay relativas al reconocimiento contable, a la medición y valoración de activos y pasivos y a la presentación y desglose de información, tres de los puntos donde las NIC más cambios introducen.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_