_
_
_
_
Valor a examen

Cepsa, en máximos y en disputa

Tras la decisión cautelar del Instituto de Arbitraje de La Haya que congela las acciones del SCH en Cepsa, que se ha conocido esta semana cuando concluía la opa lanzada por el banco a la petrolera, los analistas del sector consideran que se abre una etapa de negociaciones entre los socios.

Los expertos estiman que ninguno de los accionistas de referencia de la compañía que preside Carlos Pérez de Bricio, Total, SCH e incluso el grupo IPIC de Abu Dabi, quiere mantener durante una etapa prolongada sus enfrentamientos y que se sentarán a conversar en las semanas próximas, sin esperar a la resolución firme del tribunal holandés.

Para Safei, la determinación de La Haya, que da 'validez provisional a los pactos de gestión entre ambas compañías, deja a Cepsa en una situación de incertidumbre que puede prolongarse hasta que las partes lleguen a un acuerdo'. También indica que el bajo free float (porcentaje de acciones que se negocian en Bolsa) cierra 'las puertas a posibles movimientos corporativos'. Por su parte, Urquijo Bolsa resalta que la posición del grupo francés es ahora más cómoda.

Y las recomendaciones de los analistas, como los de Ahorro Corporación o de Banesto Bolsa, se inclinan por la venta de las acciones por parte de los que todavía las mantienen o por la reducción de la participación. Sin embargo, la cotización de Cepsa, cuyo free float real no supera el 5%, se mantiene casi en máximos y ayer, cuando se conoció que el consejo ha ratificado el plan de inversiones aprobado por la comisión ejecutiva, cerró a 28 euros, a sólo 16 céntimos de su mejor cambio histórico.

La etapa cerrada esta semana, con el fin de la opa, es, según fuentes del sector, sólo el fin de una batalla, mientras que añaden que las posibilidades que se abren ahora son muy diversas, aunque no se apuesta por un pacto entre Total y SCH que suponga la cohabitación de los dos entidades en la petrolera española como sucedía antes del movimiento del banco. Partiendo de esa convicción, muy extendida, se contempla la eventualidad de que Total abandone el capital de Cepsa y sea sustituido por otra multinacional como la anglo-holandesa Shell o la estadounidense Chevron. Esta última lleva tiempo analizando su desembarco en Europa a través de la compra de una petrolera.

Como consecuencia de ese escenario, el grupo galo que preside Desmarest podría volver los ojos hacia otra petrolera española. El problema es que sólo existe Repsol YPF, aunque ese posible interés tampoco es actual y ha formado parte de los rumores del sector en Europa desde hace más de dos años. La salida del SCH es otra posibilidad, pero en esa solución no es fácil encajar las acciones que ha acumulado la entidad bancaria más las que son propiedad de Fenosa.

Cede el volumen

Contra los pronósticos de los analistas, las acciones de Cepsa se están manteniendo en valores cercanos a su precio récord tras el cierre de la opa del SCH. No obstante, la cotización se sustenta con volúmenes poco significativos de negociación (54.581 acciones ayer), muy por debajo de las jornadas previas al fin de la opa, aunque similares a los de los meses anteriores, cuando la petrolera parecía una balsa de aceite.Las especulaciones en el mercado apuntan a que alguno de los tres más importantes accionistas de Cepsa (y no es el SCH) está fortaleciendo sus posiciones en la compañía, sin superar el porcentaje que, por la normativa española, estaría obligado a lanzar una opa. Otro rumor se refiere al interés de algunos fondos por entrar en la empresa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_