_
_
_
_
Negocio

La banca prevé menos hipotecas a partir de julio

Las previsiones de los grandes bancos españoles coinciden en que no 'no existe una burbuja inmobiliaria' y que el crecimiento de las hipotecas seguirá fuerte, aunque creen que se ralentizará su crecimiento en el segundo semestre. Destacan la escasa morosidad de este segmento del negocio. Sólo representa el 0,56% del total de esta cartera crediticia. Además, y según todos los estudios, el ritmo de crecimiento en la construcción no tiene síntomas de sufrir cambios drásticos.

A ello se une que 'el mejor cliente de un banco es el hipotecario', destaca un alto ejecutivo del BBVA. Opinión compartida por todo el sector.

Pero a pesar de estos datos los ejecutivos de estas entidades no ocultan que las hipotecas no podrán seguir subiendo a ritmos del 20% de media. Aunque no será hasta el segundo semestre de 2004 'cuando se aprecie una ralentización', explican en el BBVA. Este banco, líder en cuota de mercado en hipotecas, asegura que según sus datos 'terminaremos el año con un crecimiento del crédito hipotecario de primera vivienda del 18,5% -hasta septiembre era del 17,4% para el total de sus hipotecas-. Esta tendencia seguirá en el primer semestre de 2004 para luego bajar. Aunque nuestra subida real actual es del 35%, pero es el banco que más amortizaciones hipotecarias realiza tras heredar la cartera del Banco Hipotecario. Además, es más fácil crecer partiendo de cifras bajas', especifican.

El BBVA calcula que los préstamos hipotecarios pasarán de crecer el 20% al 12% el próximo año

La opinión del BBVA coincide con la del Santander en varios puntos. Enrique García Candelas, director general del SCH, también cree que el crédito hipotecario seguirá con crecimientos fuertes el próximo año, pero no tan altos como en 2003. El SCH espera cerrar el año con una mejora de su cartera hipotecaria del 30%, 'pero para 2004 el objetivo que nos hemos marcado es subir el 18% o el 20%'.

El Popular es el primer banco que ha comenzado a 'endurecer la concesión de hipotecas' en los últimos meses, según reconoce Francisco González Dopico, director general del banco responsable de la red comercial. La razón: según sus estudios internos los precios se estancarán.

En este banco también creen que 'se ralentizará la tasa de crecimiento de las hipotecas, pero de forma moderada', asegura Roberto Higueras, director general del Popular. Pero el Popular ya está compensando esta desaceleración 'reorientando el crédito hacia el negocio comercial' (empresas y pymes), que crece ya el 13,6%. La actual política del Popular le ha llevado a pasar de crecer el 32,6% hasta junio en hipotecas al 26,5% actual.

Juan Manuel Delibes, responsable financiero de Banesto, comparte la misma política que el Popular. Su cartera hipotecaria crece el 37%, pero para 2004 espera subidas del 20%.

Previsiones. Las cajas estiman subidas del crédito en diciembre del 18,3%

Las cajas de ahorros, a pesar de los reiterados mensajes del Banco de España para que frenen el crecimiento de su cartera de créditos hipotecarios, mantienen que 'es su principal fuente de negocio. Y no contemplamos en el sector una disminución significativa en este segmento', señala un alto directivo de una importante caja de ahorros.De hecho, según las previsiones del sector, la actual composición de su cartera crediticia sufrirá muy pocas variaciones en 2004. Aunque también detectan una tendencia a una mayor demanda de crédito por parte de las pymes y empresas en general. Las últimas estimaciones del sector apuntan a un crecimiento del crédito (sin desglosar) del 17,7% para noviembre, frente al 16% de octubre, para pasar al 18,3% en diciembre -el porcentaje más alto del año- y situarse en enero en el 17%. También prevén una morosidad en mínimos.

Diversificar. Las pymes se convierten en un objeto de deseo

Las empresas se han convertido en uno de los nuevos puntos de mira de la banca, según han destacado al explicar sus respectivas estrategias. Aunque siempre han estado bajo sus objetivos es ahora cuando han comenzado a atacar este nicho con importantes promociones. Tanto el Popular como Banesto coinciden en que 'el menor crecimiento de las hipotecas se compensará con mayores crecimientos de los créditos a empresas y pymes'. De hecho, Banesto basa una gran parte de su estrategia en este nicho y espera cerrar el año con un aumento del crédito a pymes del 22%. En el BBVA han pasado de crecer el 13,5% en empresas en el primer semestre al 18% actual, porcentaje que mantendrán en 2004. 'Las pymes reclaman más financiación porque se están sofisticando', afirman. En el SCH darán 'un impulso decidido' al crédito a empresas, donde prevén crecer un 14% en 2004.

Divorciados e inmigrantes

'No detectamos ningún síntoma para pensar que va a caer la construcción drásticamente el próximo año'. Esta opinión es compartida por el BBVA y el Santander. Ambos bancos consideran que la demanda de primeras viviendas seguirá, aunque podrá sufrir variaciones a la baja el resto de la demanda hipotecaria. Tanto en el banco que preside Francisco González como el que preside Emilio Botín insisten en que su cartera hipotecaria está muy vinculada a las promociones inmobiliarias, que en el caso del BBVA representa el 25% del total de su cartera hipotecaria. El cambio de la estructura familiar y del crecimiento de la población inmigrante influyen directamente en esta demanda. 'Falta un exhaustivo estudio sociológico de la demanda de viviendas', señala un ejecutivo bancario. 'Cada vez hay más divorciados, la gente se casa más, hay más hogares unipersonales y la población inmigrante crece muy rápido y demanda viviendas', señala García Candelas. Como dato: al año los inmigrantes han comprado 150.000 viviendas, lo mismo que las personas separadas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_