_
_
_
_
Estrategias

Correos anuncia una reforma de sus servicios financieros

La compañía pública española con mayor número de trabajadores, Correos, presentó ayer el Plan Estratégico 2004-2006, elaborado con vistas a la liberalización del mercado postal a nivel europeo, en 2009, y que contempla la inversión de 750 millones con el objetivo de incrementar los ingresos un 5% anual hasta 2006, año en el que facturará 2.200 millones. La empresa, que emplea a 63.000 personas, mantiene su apuesta por negocios distintos al postal, entre ellos la mensajería urgente, los servicios bancarios y el e-business.

Víctor Calvo-Sotelo, presidente de la empresa, anunció la puesta en marcha de 'un nuevo modelo de explotación de los servicios financieros, impulsando la marca Correos para productos específicos'.

La empresa postal mantiene un acuerdo de colaboración desde principios de 1999 con Deutsche Bank en virtud del cual Correos funciona como agente financiero del banco que comercializa en sus establecimientos (1.800 estafetas) los productos de Deutsche Bank.

Los ingresos crecerán un 5% anual, hasta 2.200 millones en 2006

Según apuntó ayer Calvo-Sotelo, la empresa ha ingresado en el último año cinco millones por este concepto, muy alejado de los, por ejemplo, 130 millones que ha facturado su empresa de mensajería, Chronoexprés, en el mismo periodo.

El ex monopolio postal español ha aportado en los últimos cuatro años a Deutsche Bank el 20% de los clientes que ha conseguido en España desde su implantación. Esta clientela proviene precisamente, en un 50%, de la propia plantilla de Correos.

Juan Carlos Garay, consejero delegado de Deutsche Bank en España, admitió en una entrevista con Cinco Días, realizada el pasado mes de junio, sobre el acuerdo firmado con Correos, que la línea de negocio 'va muy por debajo de su potencial'. Además, añadió: 'Deberíamos haber arrasado y no lo hemos hecho'.

Calvo-Sotelo precisó que los cambios en el área financiera se estudiarán junto a su socio alemán. Fuentes de la compañía apuntaron que se potenciará la accesibilidad a productos bancarios como créditos o hipotecas.

Uno de los ejes sobre los que actúa el plan presentado ayer por Correos sigue siendo su negocio tradicional, el postal, a pesar del impulso que vienen recibiendo desde 2001 otras actividades, en especial la de mensajería.

La compañía acomete la última fase de la modernización del proceso postal con la mejora de equipamientos. Las unidades de reparto estarán informatizadas y con acceso a Internet y más de 2.500 carteros dispondrán de terminales portátiles para volcar datos con mayor rapidez. Correos, que gestiona diariamente 25 millones de cartas, prevé en 2006 tener automatizado el 95% de clasificación de la correspondencia.

Aportaciones del Estado

El Estado español realiza a Correos dos clases de aportaciones, una para cofinanciar la renovación de la red postal pública y otra que recibe por prestar el servicio postal universal, según explican en la compañía. En 2003 los pagos del Estado a Correos ascendieron a 85,3 millones por el primer concepto y a 900.000 euros por el segundo. En 2004 las aportaciones para la renovación de la red postal alcanzará los 106 millones y se mantendrán los 900.000 euros adicionales por el servicio universal. La aportación pública, por tanto, se incrementa en cerca de 20 millones.

El presidente de Correos adelantó algunas de las nuevas actividades de negocio que la empresa considera que tienen expectativas de crecimiento. En esta línea se va a potenciar la actividad de e-business y la prestación del servicio de notificaciones telemáticas seguras. Además, estudia introducirse en el negocio de marketing directo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_