_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Bankinter, neutral

estrategico

Precio: 31,95 euros (20/10/03)

Los resultados de la entidad fueron mejores de lo esperado en cuanto beneficio neto y en línea en márgenes de negocio, destacando la fortaleza en inversión crediticia, apoyada por el fuerte crecimiento de su negocio hipotecario (+20%). En la parte baja de la tabla destaca la distorsión producida por la venta de su participación en Sogecable, destinada al fondo de cobertura estadístico y la reducida tasa fiscal aplicada. La morosidad se mantiene en niveles bajos, inferiores a la media de sus competidores.

No obstante, creemos que Popular es una mejor apuesta dentro del sector por la solidez de sus resultados y su liderazgo en términos de eficiencia. Además, la entidad cotiza con una prima mucho más elevada que el Popular (PER04e 16,8 Vs. 12,7). Mantenemos nuestra recomendación en NEUTRAL, con un precio objetivo de 32 euros.

financiero

Bankinter basa su estrategia de negocio en tres pilares:

- oferta multicanal: permite al cliente relacionarse con el banco por el canal que en cada momento le resulte más cómodo. La evolución histórica de las transacciones marca una clara tendencia a un cada vez mayor peso de los no presenciales, que suponen ya el 64%, frente al 48% de hace cinco años, destacando Internet (48,26% s/ el total).

- búsqueda de la máxima calidad de servicio en todos los segmentos y redes de la entidad.

- amplia oferta de servicios y productos de alto valor añadido.

La entidad espera un crecimiento importante del beneficio en 2003 como consecuencia del efecto favorable de una menor tasa impositiva y del descenso de provisiones.

Resultados de tercer trimestre de 2003

Bankinter ganó 98,55 millones en los nueve primeros meses del año, un 21,3% más que en el mismo periodo del año anterior, gracias al aumento del negocio, a los menores impuestos y a la contención de gastos. Las cifras evolucionan de menos a más a lo largo de la cuenta, como consecuencia de la menor tasa fiscal aplicada (21% Vs. 32% habituales), así como por las plusvalías mayores de lo esperado contabilizadas por la venta de Sogecable, que se han destinado íntegramente a cubrir el Foncei (provisión anticíclica del Banco de España).

El margen de intermediación mantiene la fortaleza relativa del 1S03 (+8,3% Vs. 7,9% anterior), gracias a unos volúmenes de negocio elevados. La inversión crediticia ex titulización crece a tasas del 13,7% (algo por encima de la media del sector; último dato disponible de julio del BE +12,8%), favorecida por un aumento en hipotecario (+20%; +22% datos del sector). Asimismo, destacamos el incremento de los recursos de clientes, que avanzaron un 12%, gracias al empuje de los fondos de inversión (+22,54%) y pensiones (+29,4%).

El cambio observado en las comisiones durante el 1S03 se ha consolidado en estos últimos meses. Así, dicha partida aumenta un 8,4%, impulsada por el continuado descenso de las comisiones cedidas a otros entidades y agentes (-14,17%) y el fuerte aumento de las de las cobradas por cuentas a la vista (+59,85%) y otro tipo de conceptos. Este hecho ha mitigado el descenso del resultado por operaciones financieras (-13,7%), lo que posibilita que el margen ordinario aumente un 7,3%.

Los costes se mantienen en niveles reducidos (++0,84% Vs. 2T02), aunque se aprecia un cierto incremento en términos acumulados (+1,96% Vs. 9M02), como consecuencia de la adecuación de sistemas e inversión en Pymes. No obstante, la caída de las amortizaciones y saneamientos permite que el margen de explotación mejore respecto al ordinario (+15,26% Vs. 7,31%). El ratio de eficiencia sigue manteniéndose en niveles positivos (47,40% Vs. 49,89% 9M02), aunque todavía algo alejado de alguno de sus competidores como Popular.

Las provisiones de insolvencias han aumentado un 48,21% respecto al mismo periodo de 2002, debido principalmente a la anticipación del fondo estadístico. En este sentido, hay que destacar que las plusvalías derivadas de la venta de la participación en Sogecable (61M) se han destinado a dotar la totalidad del fondo estadístico de insolvencias (56M), lo que tendrá un efecto positivo sobre los beneficios del 2004. Este hecho motiva que la cobertura sea elevada (552%). Por otro lado, la morosidad se ha situado en el 0,31%, en línea con trimestres pasados y todavía bastante por debajo de la media del sector (1%).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_