_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

La culpa es siempre de otros

Según datos del Ministerio de Economía, sólo en el mes de septiembre se produjo un alza del 34,19% en el precio de los tomates y del 40,7% en las judías verdes. La subida interanual supera el 50% en ambos productos. Además, las variaciones de precios alcanzan el 30% según la localidad y el tipo de establecimiento en el que se compre el producto. Es cierto que la ola de calor provocó importantes daños en algunas cosechas. Pero siendo, como somos, uno de los mayores exportadores de frutas y hortalizas del mundo (si no el mayor), subidas de este calibre resultan difíciles de digerir.

La escalada de precios se debe tanto a los efectos de la canícula estival, un factor meramente coyuntural, como a ineficiencias estructurales en la cadena de fijación de precios. Y aquí es donde está el verdadero problema. El Observatorio de Precios de los Alimentos puesto en marcha por el Ejecutivo se limitó en su última reunión a constatar la 'desconexión' existente entre los precios de origen y destino, y a exponer las 'limitaciones' del Gobierno para atajar el problema. Un análisis demasiado pobre, carente de soluciones y que sigue sin responder a la pregunta del millón: ¿dónde se produce la 'ineficiencia' en la fijación de precios?

Los agricultores y el pequeño comercio acusan a las grandes superficies. La CEOE echa la culpa a 'la cambiante y adversa meteorología', tesis a la que también se suman la patronal de las grandes superficies y el secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos. El subsecretario de Agricultura, Manuel Pacheco, declaró en el último pleno del Observatorio que no se trata de 'buscar culpables'. Pero su jefe, el ministro Miguel Arias Cañete, le desdijo ayer al culpar del alza de precios a las limitaciones para la apertura de grandes superficies comerciales impuestas por las comunidades autónomas. Con lo cual volvemos a lo de siempre: la culpa es del otro. Y mientras, el IPC sigue subiendo...

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_