_
_
_
_
Turismo

Los precios hoteleros moderan su alza frente a años anteriores al subir un 2,1%

La subida de precios hoteleros en agosto fue 0,9 puntos inferior a la registrada en el mismo mes de 2002. Si bien estos precios repuntaron después de que en los tres meses anteriores se desacelerara su crecimiento. Islas Baleares, una de las cuatro comunidades que más pesa en el índice general (además de Andalucía, Cataluña y Canarias) y destino favorito de los no residentes, ha sido la principal responsable de frenar la subida, al registrar una caída de los precios del 2,1%, la mayor que ha tenido en todo el año.

Por el contrario, la Comunidad Valenciana y Murcia, con aumento del 7,8%, respectivamente, han destacado por el encarecimiento de sus hoteles, según los datos del Instituto Nacional de Estadística publicados ayer.

Los precios en Andalucía y Cataluña, los destinos favoritos de los españoles, invirtieron la tendencia descendente iniciada en enero al crecer un 3,3% y un 2%.

En general, los hoteles de cinco estrellas son los que más han elevado sus tarifas, un 3,9%, mientras que los de cuatro estrellas son los que más han moderado el alza, de sólo un 0,6%.

En cuanto al tipo de tarifas, las de empresa (3,4%) y fin de semana (3,3%) lideran las subidas, frente a las de turoperador y agencia de viajes, y grupos, con incrementos del 1,3% y 1,7%, respectivamente.

En agosto, el número de pernoctaciones en España fue de 33,9 millones, un 5,1% más que en el mismo mes de 2002, gracias al aumento tanto de las de residentes como de las de no residentes. El grado de ocupación, en el 74,4%, descendió por al aumento de la oferta.

Por tercera vez este año, las pernoctaciones de los viajeros alemanes (+9,7%) han aumentado más que las de los británicos (+6,8%). Entre los dos copan el 57% del total de las efectuadas por los no residentes. De los otros dos principales países emisores, las de Italia se redujeron un 9,6% y las de Francia subieron un 12,6%.El panorama para los meses próximos es mixto. Mientras que las reservas contratadas para noviembre han aumentado un 10,5% con respecto a las que había en agosto del año pasado, las previstas para octubre son un 11,3% inferiores a las de agosto de 2002.

Empuje de apartamentos y campings

Los precios de los hoteles y otros alojamientos subieron un 11,9% entre el 1 de septiembre de 2002 y el 31 de agosto de 2003, según recoge el índice de precios de consumo de agosto distribuido recientemente por el Instituto Nacional de Estadística. Ahora, a juzgar por la encuesta de precios hoteleros, distribuida ayer, tales precios sólo han subido en el periodo citado (12 meses) un 2,1%. Esta abultada diferencia se produce porque en la rúbrica del índice de precios de consumo los hoteles se agrupan con el resto de alojamientos turísticos.Así, según fuentes de Estadística, las subidas experimentadas por los alojamientos alternativos a los hoteles, especialmente los de turismo rural, campings y apartamentos, han experimentado alzas en sus tarifas muy superiores a las de los hoteles tradicionales. Habitualmente este tipo de alojamientos provoca subidas limitadas, porque su ponderación en el índice es pequeña. Pero curiosamente en el últimos año se han combinado con fuertes subidas en casi todos los circuitos alternativos a los hoteles, lo que ha impulsado la subida hasta casi el 12% en agosto sobre el mismo mes del año anterior.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_