_
_
_
_
Bolsas

Jornada negra bursátil para las empresas exportadoras europeas

Las acciones de las empresas europeas volcadas en la exportación sufrieron ayer una dura caída en Bolsa. La renovada debilidad del dólar y la consiguiente subida del euro aumentaron ayer los temores a que los beneficios de estas compañías vuelvan a sufrir un nuevo varapalo.

'Las noticias procedentes de Dubai y Tokio han debilitado al dólar y han empujado al alza los futuros del bono alemán en la apertura, todas malas señales para los exportadores', aseguraba ayer un analista en Fráncfort. La subida del euro hace más caros los productos europeos en los mercados estadounidenses o de aquellas áreas con monedas vinculadas al dólar. La automovilística alemana BMW, por ejemplo, cayó el 3,8%.

La caída del dólar también reduce el monto, medido en euros de los beneficios de las empresas estadounidenses filiales de compañías europeas. Este factor puede afectar a las filiales de los grandes valores del Ibex en países de América Latina, cuyas monedas están ligadas al dólar.

Caídas de beneficios

'Podemos esperar un movimiento bastante agresivo para impulsar el euro frente al dólar, hasta niveles de 1,3 dólares por euro, el impacto a largo plazo de ese nivel va a ser muy duro de asumir para la mayoría de los países y de las compañías', aseguraba Steve Barrow, estratega de mercados cambiarios de Bear Stearns.

Algunos analistas aseguraban que la reacción de ayer fue exagerada y que un dólar débil tiene un impacto limitado sobre los beneficios. Pero la mayoría de los expertos auguran una rebaja de perspectivas en las principales compañías y un descenso de los márgenes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_