_
_
_
_
Revista de Prensa

La economía mundial y las opciones argentinas

La recuperación de la economía de EE UU podría marcar un punto de inflexión en la economía mundial, creando un escenario comercial más favorable para Argentina. En Europa el panorama es menos optimista. Alemania está en recesión hace meses e Italia acaba de ingresar oficialmente a ella (...). Diversas evaluaciones hablan de mejoras en las ganancias empresariales y estímulo saludable de la mayor demanda estadounidense, factores que permitirían revertir el cuadro. Pero también están presentes los efectos de la sequía sobre el agro y otros sectores de la economía (...).

El PIB de Japón se está reanimando, pero la economía sigue amenazada por la deflación agravada y el elevado monto de créditos incobrables en los bancos. China, por su parte, está superando rápidamente las consecuencias económicas de la neumonía asiática y retomando el crecimiento en producción y consumo.

Según el FMI, el comercio mundial crecería este año un 4% y un 6% el que viene, mejorando las perspectivas de los exportadores. Argentina, en particular, se está beneficiando con incrementos en la demanda y en los precios de sus productos de exportación (...). La continuidad de esta tendencia favorable dependerá de la evolución de las grandes economías y, en especial, de la suerte de Brasil: si la estrategia del Gobierno del país vecino es correcta y la reducción de la inflación se transforma en mayor crecimiento, la demanda de productos locales crecerá. Si la receta mantiene la economía en recesión, Argentina deberá esforzarse por reorientar sus exportaciones. Mirar con mayor atención el dinámico mercado asiático es una opción adecuada a esa y a cualquier otra circunstancia.

Más información

Archivado En

_
_