_
_
_
_
Medidas

El Gobierno evaluará cada semana el cumplimiento del plan España.es

El plan España.es, con un presupuesto de 1.029 millones de euros, afronta el difícil reto de acelerar el desarrollo de la sociedad de la información. Tras su aprobación en el Consejo de Ministros, Josep Piqué, ministro de Ciencia y Tecnología, aseguró que se establecerán mecanismos para seguir de cerca el cumplimiento de las iniciativas dirigidas a la Administración, la educación y las pymes.

El Consejo de Ministros aprobó ayer el nuevo programa España.es, que sustituirá al Plan Info XXI en la tarea de impulsar el desarrollo de la sociedad de la información. Con un presupuesto de 1.029 millones, el programa se ha creado siguiendo las recomendaciones de la Comisión Soto, un comité de empresarios del sector de la informática al que Josep Piqué encargó realizar un análisis para identificar los obstáculos que están entorpeciendo el desarrollo tecnológico de España.

Las múltiples iniciativas de España.es, que se pondrán en marcha entre los años 2004 y 2005, van estar 'gestionadas por criterios empresariales' siguiendo una de las principales recomendaciones de la Comisión Soto, recordó Piqué, que quiso remarcar las diferencias con Info XXI. Así, la gestión del nuevo plan recae en la entidad pública Red.es, pero también se quiere involucrar a todas las Administraciones autonómicas y locales.

Piqué resaltó que se van a establecer 'mecanismos de seguimiento institucionales que aseguren el cumplimiento de los objetivos del plan'. La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos mantendrá una reunión semanal para conocer el estado de la aplicación de España.es; y a su vez, esta comisión tendrá que rendir cuentas ante el Consejo de Ministros.

España.es va a ir acompañado de una campaña publicitaria para concienciar a la sociedad sobre la importancia del desarrollo tecnológico y, al mismo tiempo, informar sobre los distintos planes de acción. La campaña cuenta con un presupuesto de 16 millones y se pondrá en marcha en el último trimestre del año.

España.es se centra en tres áreas de acción: la Administración, la educación y las pymes. En la Administración se quiere impulsar un modelo según el cual el ciudadano pueda relacionarse con todas las entidades públicas desde un solo punto de acceso.

Ciberservicios

Piqué resaltó que el desarrollo de la administración electrónica es bastante bueno, pues España ocupa el quinto puesto dentro de la clasificación europea en cuanto al despliegue de ciberservicios al ciudadano.

También destacó que 1,7 millones de personas han presentado su declaración de la renta este año a través de Internet, lo que representa 500.000 más que el año anterior. Pero todavía queda un largo camino para llegar a hacer realidad el concepto de ventanilla única, por lo que el Gobierno aprobó la semana pasada uno de choque, que coordinarán entre el Ministerio de Administraciones Públicas y Red.es.

En cuanto a la educación, el Gobierno se ha propuesto que los alumnos aprendan usando las nuevas tecnologías. 'No tenemos problemas de equipamiento, pero sí de cultura para aplicar las nuevas tecnologías en la enseñanza', explicó Piqué.

El principal objetivo de Educacion.es es instalar una red de acceso inalámbrico a Internet y un proyector en cada una de las 53.000 aulas de los centros públicos de enseñanza secundaria y Formación Profesional, al mismo tiempo que pretende dotar de un portátil a cada uno de los 140.00 docentes. Además, se va a crear un portal educativo dirigido a los profesores, alumnos y padres.

Para la pyme se quiere desplegar una serie de servicios y soluciones sectoriales, aunque el plan todavía no señala ninguna medida concreta. Pero sí se contempla el establecer un servicio de asesoramiento que oriente a las pequeñas empresas en la introducción de nuevas tecnologías, que va a coordinar la Fundación Navega.es con las Cámaras de Comercio.

Para financiar el conjunto del plan España.es, la Administración General del Estado aportará el 63%, unos 650 millones de euros, las comunidades autónomas, el 26%, con 270 millones, y el sector privado, el 11% restante, lo que supone 100 millones de euros.

Navega.es luchará contra la 'infomarginalidad'

La Fundación Navega.es, en la que van a participar Administraciones públicas, el sector privado y cajas de ahorros, va a ser la heredera de Internet para Todos. Esta iniciativa, contemplada dentro del Info XXI, tenía por objetivo formar a un millón de españoles en el uso de Internet, aunque aún no se han facilitado datos sobre sus resultados.Navega.es, que cuenta con un presupuesto de 240 millones de euros, aúna un conjunto de acciones para facilitar el acceso a Internet y dar formación a los ciudadanos.Entre sus responsabilidades va a estar la de 'evitar la informarginalidad', en palabras de Piqué. Navega.es va a ser la encargada de la puesta en marcha de 2.000 telecentros, que se vienen a sumar a los 3.000 previstos con anterioridad, con los que el Gobierno quiere asegurarse de que todos los municipios de entre 500 y 10.000 habitantes cuenten con un lugar desde el que conectarse a la Red con velocidad de banda ancha. Navega.es también va a concentrar las acciones para hacer llegar las nuevas tecnologías a los discapacitados. Además, fundación debe coordinar todas las iniciativas para la formación del conjunto de la ciudadanía con el fin de difundir los distintos usos de la Red.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_