_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

FCC, neutral

estrategico

Precio: 23,13 euros (03/06/03)

Como al cierre de 2002, FCC ha presentado unos resultados ligeramente inferiores a nivel operativo, afectados por la evolución de los tipos de cambio y la pérdida del contrato en Puerto Rico y algo mejor en beneficio neto, como consecuencia de la aportación de Realia, la caída de los minoritarios y la menor carga impositiva. Entre sus cuentas sobresale la actividad constructora y especialmente la obra civil doméstica gracias al Plan de Infraestructuras del gobierno 2002-2007.

Factores positivos:

Factores negativos:

A pesar de que la compañía cotiza a múltiplos atractivos, esperamos mayor definición de su estrategia, por lo que mantenemos nuestra recomendación en NEUTRAL, con un precio objetivo de 26,7 euros.

financiero

La estrategia de FCC ha estado centrada fundamentalmente en la diversificación de su actividad constructora a través de la expansión en el sector servicios (en la actualidad el 53,3% de sus ingresos no proceden de la construcción). La compañía ha destinado gran parte de sus inversiones para promoción de esta área de negocio, que recoge actividades tales como la recogida de residuos sólidos, limpieza de vías públicas, mobiliario urbano, gestión aeroportuaria, transporte urbano etc.

Seguimos a la espera de que FCC defina un nuevo plan estratégico y de que se despejen las incertidumbres que pesan sobre su accionariado.

Resultados de primer trimestre de 2003

FCC obtuvo un beneficio neto de 67,9 millones de euros, lo que representa un aumento del 16,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Aunque los resultados son flojos a nivel operativo en términos de EBITDA (+0,9%) y EBIT (-6%), el fuerte incremento de los resultados por puesta en equivalencia por la aportación de Realia, que triplica su aportación hasta los 19,4 millones de euros, la reducción de la tasa impositiva desde el 29,8% hasta el 27,2% y la caída de los minoritarios, derivada de su fusión con Portland Valderrivas, impulsan el crecimiento del beneficio neto hasta el 16,7%.

La cifra de negocios aumenta un 10,1%, destacando la excelente evolución de las áreas de Entorno Urbano (+39,2%) y Construcción (+14,8%). El incremento del negocio doméstico (+14,3%) compensa la reducción del internacional (-18,4%), afectado tanto por el impacto de la depreciación de las monedas latinoamericanas y dólar, como por la pérdida del contrato de Puerto Rico tras su finalización a junio de 2002.

Deterioro a nivel operativo con caídas tanto del margen EBITDA (12% Vs. 13,4% 1T02) como EBIT (7,2 % Vs. 8,4 % 1T02) como consecuencia de diversos factores en las áreas de: cemento (retraso en la puesta en marcha de las nuevas instalaciones en Alcalá de Guadaira), servicios (finalización del contrato de Puerto Rico) y entorno urbano (componente estacional en los primeros meses de ejercicio de las actividades de handling y mobiliario urbano).

Desglose por divisiones:

- Construcción (ventas +14,8%; EBITDA +16,4%): fuerte crecimiento del negocio doméstico (+17,6%), gracias a la mayor aportación de la obra civil en España (el apartado internacional tan sólo representa el 4% del total). Los márgenes se mantienen en niveles similares a los del año pasado (EBITDA 4,7%; EBIT 22,5%). La cartera de obra se incrementa un 10,7% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 3.500,2 millones de euros, lo que le asegura 15,7 meses de actividad.

- Servicios Medioambientales (ventas +5,8; EBITDA ­5,5%): esta división continúa afectada por el área internacional, que disminuye su aportación al grupo (-50,8%) debido al cese de la actividad de distribución de agua en Puerto Rico y el efecto negativo de la depreciación de las divisas latinoamericanas. Tanto el margen EBITDA (13,7% Vs. 15,3% 1T02) como EBIT (6,7% Vs. 7,7% 1T02) caen en relación al mismo periodo del año anterior.

- Entorno Urbano (ventas +39,2%; EBITDA +2%): destacado crecimiento de la cifra de negocio de esta división, impulsada por la incorporación en el cuarto trimestre de 2002 de las actividades de handling en el aeropuerto de Bruselas. Sin embargo, el fuerte componente estacional de handling y mobiliario urbano queda reflejado en el descenso del margen EBITDA y EBIT hasta el 17,7% y 7,5% respectivamente.

- Cemento (ventas ­0,8%; EBITDA ­6,8%): estancamiento en la cifra de ingresos, afectados por la actividad internacional donde las operaciones en EEUU se han visto lastradas por la fuerte depreciación del dólar y la disminución de los precios de venta. La pérdida de márgenes operativos responde al retraso en la puesta en marcha de las nuevas instalaciones de Sevilla, lo que ha obligado a realizar compras a la competencia para satisfacer la demanda.

A pesar de la pobre evolución del EBIT, el beneficio ordinario se eleva por encima del 12,2%, impulsado por la aportación de su filial inmobiliaria (Realia) que consolida por puesta en equivalencia. Al mismo tiempo sobresale la contención de los resultados financieros y la disminución de la amortización del fondo de comercio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_