_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Amadeus

recomendacion

Sobreponderar

riesgo

Alto

precio

6

cartera

NO

descripcion

Amadeus es uno de los principales Sistemas Globales de Distribución (GDS) para el sector de transporte y turismo. Los GDS son sistemas informatizados, gracias a los cuáles las compañías aéreas ponen a disposición de sus clientes toda la información relevante para la reserva del servicio. Este tipo de sistemas, ha ido evolucionando hasta prestar otra serie de servicios complementarios para las compañías aéreas, y extendiéndose a distintos tipos de empresas, como de alquiler de vehículos, hoteles, o compañías de transporte. El sistema de Amadeus es igualmente utilizado por diversas aerolíneas para emitir directamente los billetes en sus terminales u oficinas.

El grupo está presente en más de 200 países, a través de una red de 70 empresas de marketing nacionales (NMC), que son las responsables de las ventas locales. Igualmente, dispone de tres oficinas regionales (Bangkok, Miami y Buenos Aires), que proporcionan soporte a las NMC y que coordinan las relaciones con los proveedores de Amadeus en la zona.

Estructura su actividad en tres áreas de negocio:

- Distribución de reservas: Amadeus, con más de 395 millones de reservas, posee una cuota mercado superior al 27%.

- Comercio electrónico: a través de e-Travel ofrece soluciones globales online a aerolíneas, empresas, agencias de viaje y otros agentes. En cuanto a las joint ventures firmadas destaca la de Terra Lycos (tercer mayor portal mundial de Internet), Rumbo y Vivacances, un nuevo portal creado con el Grupo Galeries Lafayette dedicado al servicio de viajes online para clientes finales y PYMES de Francia.

- Tecnologías de la información (proveedor tecnológico).

Las aerolíneas Air France, Iberia y Lufthansa, fundadoras de la compañía, se configuran como principales accionistas de la central de reservas.

estrategico

Precio: 5,15 euros (23/06/03)

Los resultados presentados por Amadeus confirman el éxito del modelo de negocio de la compañía, a pesar del entorno tan complicado por el que atraviesa el sector. Es destacable la buena gestión de los costes y el aumento de las reservas gestionadas Vs. caídas experimentadas por sus más directos competidores. En este sentido, la menor exposición a EEUU y las recientes adquisiciones efectuadas el pasado año han jugado a favor de la española.

Aspectos positivos:

Aspectos negativos:

La fortaleza del negocio y el buen posicionamiento de la compañía con respecto al resto del sector nos lleva a reiterar nuestra recomendación de SOBREPONDERAR sus títulos con un precio objetivo de 6 euros.

financiero

Amadeus prosigue registrando un envidiable comportamiento en sus negocios, especialmente en un entorno actual tan complicado para el sector como ponen de manifiesto las dificultades de sus principales competidores. La central de reservas continúa sustentando parte de su crecimiento en actividades ajenas a la suya tradicional de reserva y distribución de viajes, como comercio electrónico e IT, siguiendo adelante, por otra parte, con una constante mejora en los niveles de rentabilidad gracias al plan de contención de costes.

La compañía ha manifestado que no puede emitir estimaciones fiables sobre su futura evolución mientras subsistan factores de incertidumbre para el conjunto del sector, como por ejemplo, el efecto de la neumonía atípica.

Resultados de primer trimestre de 2003

La central de reservas ha presentado unos buenos resultados, considerando las circunstancias desfavorables por las que atraviesa el sector. Lo más negativo ha venido de la imposibilidad de la compañía para suministrar previsiones futuras.

Los ingresos totales ascendieron a 502,7 millones de euros, lo que supone un aumento del 4,5% respecto al mismo periodo de 2002. Aquellos procedentes de las reservas experimentan un retroceso del 2,2%, principalmente por la fortaleza del euro, mientras que el resto, que engloban principalmente comercio electrónico e IT, aumentaron un 35,3% hasta los 116,1 millones de euros. Dentro de este último apartado destaca la aportación de más de 8 millones de las NMCs recientemente adquiridas (Amadeus Scandinavia y Start Amadeus) y el contrato de IT con British Airways y Quanta, que ha aportado 9,5 millones de euros en el trimestre.

El número de reservas totales creció un 1,6% respecto al primer trimestre de 2002, cifra que contrasta con la de sus rivales, Sabre y Galileo, que sufrieron caídas superiores al 10%. De esta forma, Amadeus ha conseguido aumentar su cuota de mercado en 2,6 p.p. hasta el 29,1%.

En cuanto a distribución geográfica, la única zona que continúa creciendo es Europa, mientras que Norteamérica sigue cayendo a doble dígito, y resto del mundo desciende un 8%, afectada, por un lado, por el conflicto con Irak y, en menor medida por el SARS.

A nivel operativo, el EBITDA se incrementó un 4,4% hasta 141,4 millones de euros, aún a pesar de la provisión por incobrables por importe de 5 millones de euros. Esto originó un margen EBITDA del 28,1%, en línea con el registrado en el mismo periodo de 2002.

En la parte baja de la tabla destaca las menores pérdidas de sociedades puestas en equivalencia y los extraordinarios positivos de 0,8 millones de euros frente a los 12,4 millones obtenidos en 1T02. De esta forma, el beneficio neto del periodo desciende un 9,6% hasta los 51,2 millones de euros, si bien excluyendo partidas especiales, el incremento se cifra en el 4,3%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_