_
_
_
_
Tecnológicas

Las operaciones empresariales, motor de los mercados

La incertidumbre y sobre todo el miedo que se ha instalado entre los inversores desde que estallara la burbuja tecnológica han borrado de un plumazo las pretensiones de muchas de las compañías de salir a Bolsa. Por otro lado, los bajos precios alcanzados por determinados valores al hilo de la crisis que dura ya más de tres años han animado las ofertas de compra por parte de terceros o el interés de éstos por incrementar sus participaciones en el capital.

La subida que mantienen los mercados desde hace tres meses ha estado apoyada en gran parte por este tipo de operaciones y no tanto por las cifras económicas. Entre las más recientes, está la de Royal Bank, que acordó la compra de la aseguradora Churchill de Credit Suisse. El banco escocés subió un 6,23% el día del anuncio. Lafarge también ha comentado que venderá acciones y algunos activos para destinarlos a adquisiciones y recortar parte de la deuda. Los analistas esperan que destine unos 900 millones de euros en expandirse. La empresa ha ganado un 30% desde mínimos.

Menos ofertas

Siemens también ha manifestado su intención de pujar los negocios que Alstom e Invensys tienen a la venta. La compañía alemana ya acordó en abril comprar un equipo turbina de Alstom por 1.100 millones de euros.

A pesar de que el mundo empresarial anda revuelto, la toma de participaciones por parte de terceros ha caído un 17% en Europa, y el valor de éstas, un 20%. Richard Wiseman, gestor, comentó a Bloomberg que las fusiones y adquisiciones reconducen las tendencias de los mercados, y en este momento es algo muy positivo'.

Los mercados españoles no han sido ajenos a esta situación, y en los últimos meses la CNMV ha tenido que supervisar más folletos de opa que en cualquier otro periodo de los últimos tiempos.

Después de la batalla por Metrovacesa, con la opa del grupo italiano Carltagirone y la toma de participación de Bami y otras entidades, ha llegado la compra del Banco Zaragozano por parte del Barclays Bank. Esta operación vino desencadenada por la condena judicial a los Albertos, máximos accionistas del banco. Pero el mercado se barruntaba desde hacía meses una adquisición como esta.

A renglón seguido han llegado otras dos operaciones de gran calado, pues afectan a compañías del Ibex 35. Telefónica se ofrece para comprar a 5,25 euros las terras que vendió hace tres años y medio a 11,81, y Hesperia ha aprovechado el bajo precio al que cotiza NH para lanzar otra oferta de compra sobre la cadena hotelera.

¿Significa el aluvión de opas que el mercado está barato? Las valoraciones de la Bolsa no indican precios irrisorios, pero la adquisición de empresas a través de ofertas son señal de apetito comprador. A ojos del pequeño inversor, saber que las compañías se han decidido a salir de compras no puede ser sino una buena noticia. Ahora bien, poco consuelo encontrará en estas ofertas quien comprase Terra a 60 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_