_
_
_
_
Fiscalidad

Las declaraciones por Internet crecen un 60%

A menos de un mes del cierre de la campaña, más de 750.000 contribuyentes han hecho la declaración desde la web y se han descargado 83.000 datos fiscales

Uno de los principales objetivos de la Agencia Tributaria, en el marco del plan estratégico aprobado para los próximos tres años, es que todas las operaciones de los contribuyentes se puedan realizar a través de Internet, según afirma el director del Departamento de Informática Tributaria de la Agencia Tributaria, Santiago Segarra. 'El nivel de satisfacción del usuario en los últimos años era muy alto porque el servicio que veníamos prestando no era esperado; ahora que es más conocido surgen muchas ideas y también un mayor nivel de exigencia por parte de los contribuyentes. A los usuarios les gustaría tener la posibilidad de hacer todas las gestiones por Internet y ser capaces de resolver cualquier incidencia sin necesidad de utilizar teléfono o de acudir a su delegación' comenta.

Segarra pone un ejemplo claro. 'En la campaña de la renta de 2002, los usuarios se podían descargar los datos fiscales, aunque muchos se quejaron con posterioridad de que una vez descargados, había que volver a picarlos o que el sistema no era muy operativo porque había que hacer dos conexiones distintas. Durante todo este año hemos trabajado para mejorar la interactividad del programa de ayuda (programa Padre) con el servidor central de aplicaciones de la Agencia Tributaria; ahora, con una sola conexión se pueden bajar los datos y copiar directamente'.

A falta de menos de un mes para el cierre de la campaña, los contribuyentes, según los datos de la agencia, se habían descargado 83.000 peticiones de datos fiscales desde el programa de ayuda y habían presentado 750.000 declaraciones a través de Internet, lo que supone un 60% más que en el mismo periodo de la anterior campaña. Pero, en opinión del director de informática, 'este crecimiento es vegetativo frente a otros que consideramos cualitativos, como la satisfacción con el servicio prestado. Estos incrementos son el resultado de lo que denominamos círculos de calidad, que son encuestas que realizamos en el cierre de campaña para recoger las críticas y sugerencias que nos hacen los contribuyentes, de donde surge la planificación anual'.

En el plan estratégico destacan dos proyectos pioneros: el método de recaudación normalizada (MRN) y la auditoría fiscal informatizada. 'El primero intenta desarrollar un procedimiento interno entre los empleados para aumentar la eficacia en la lucha contra el fraude del contribuyente que no paga lo que debe. Este método se ajusta a unas aplicaciones informáticas y permite que cualquier empleado de una delegación pueda tener acceso a la información actualizada del expediente. En este caso, la gestión telemática pretende sustituir por completo a la documental'.

Segarra agrega que su departamento, en el que trabajan más de 700 personas entre informáticos y fiscalistas, pretende utilizar este método para que el criterio territorial no sea tan limitativo como hasta ahora a la hora de luchar contra el fraude. 'En la actualidad, un expediente se encuentra físicamente en una sola oficina. El MRN es una gran apuesta por la intranet, en la que se podrá visualizar la información mediante un navegador compatible, y no tan grande por Internet, a través de la cual se podrá acceder a la subasta de los bienes'. El director de informática tributaria matiza que Internet debe quedar limitado como una plataforma para la prestación de servicios.

Por su parte, la auditoría fiscal informatizada es un sistema por el que se puedan variar los estados de los distintos procesos administrativos que se gestionan en poco tiempo. 'Lo que se pretende es una mejor gestión del conocimiento, de tal manera que la información pueda ser compartida por todos los trabajadores de la agencia y permita crear patrones de comportamiento. Estos patrones servirán para crear pautas de comportamiento y actuación para toda la organización que sirvan para contrastar mejor la información u obtener pruebas más fiables. Así, si tenemos alguna duda sobre si se debe conceder un aplazamiento, debemos conocer en qué casos se puede recuperar el dinero y en cuáles no'.

U

Rumores en contra del Padre en la Red

Hace unas semanas empezó a circular una información por Internet que señalaba que el programa padre tenía un fallo, en el que si la declaración resultaba a devolver y se tramitaba a través de una entidad bancaria, el programa rellenaba automáticamente la casilla por la cual el contribuyente renunciaba a la devolución.Segarra asegura que no se ha producido tal fallo y que todos los años se les ataca con mentiras. 'La información que se imprime en el programa de ayuda, tanto en código de puntos como en alfanumérico, es la que procesamos y utilizamos en la agencia para hacer declaraciones.Además hemos impreso por primera vez en código de barras cierta información para las entidades financieras con carácter exclusivamente estadístico, para que hicieran cálculos sobre cuántas devoluciones gestionaban y por qué importe'.El director de informática sí reconoce que desde las entidades le han comentado algunos fallos en la lectura del citado código, pero no en cuanto a las devoluciones. 'En el caso de que un contribuyente rechace una devolución, la entidad no puede grabar esa declaración, ya que no tiene competencia, y está obligada a enviarla de nuevo a la Agencia Tributaria'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_