_
_
_
_
Analistas

Ventajas para el inversor final, pero riesgos para las entidades participantes

Al margen de la competencia que supondría para Euro MTS la posibilidad de que Senaf y Eurex Bonds creen una plataforma paneuropea tiene notables consecuencias para los participantes de cada uno de estos dos mercados.

Expertos consultados señalan que la interconexión o unión de ambas plataformas (Senaf y Eurex Bonds) supondría una reducción o incluso la desaparición de los intermediarios, ya que las entidades alemanas miembros de Eurex Bonds no necesitarán de un intermediario o una entidad asociada a Senaf para acceder o negociar con los bonos españoles, y viceversa. 'Se reducirían los márgenes y el mayor beneficiado sería el inversor final', sostiene uno de los responsables de deuda pública de un conocido banco alemán.

No obstante, la operación que se cuece entre Senaf y Eurex Bonds también abre importantes interrogantes. 'No está claro si se va a crear una tecnología nueva, lo que tendría un coste que deberían pagar los miembros de cada mercado, o si se va a buscar una forma de interconexión entre las actuales plataformas', añade otro experto en mercados de deuda pública. 'Tampoco tengo claro que un participante español que actualmente está cumpliendo con sus obligaciones a través de Senaf esté dispuesto a ver reducido su negocio con este acuerdo. Al mismo tiempo, Senaf debería preguntarse si Eurex Bonds es el mejor socio que puede encontrar en Europa', apunta el mismo experto.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_